La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, señaló que si bien falta mucho para combatir la violencia de género, actualmente se vive un momento histórico porque el gobierno federal rompió el paradigma al transformar las instituciones públicas en favor de las mujeres.
Durante la 50 Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEV), la funcionaria destacó que en los últimos cinco años la política de atención a las causas marca la pauta en la nueva forma de diseñar y coordinar la política de violencia de género.

Alanís puntualizó que los avances se han obtenido es gracias al trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal para articular los esfuerzos y garantizar la atención profesional, digna, adecuada para llegar a tiempo y prevenir las violencias.
La funcionaria del Conavim dijo que se cuentan con 66 Centros de Justicia para las Mujeres y 77 Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género en las que se han atendido a 3 mil 700 mujeres.
La presidenta de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que será propuesto un plan nacional para erradicar las violencias en razón de género.
Detalló que dicho trabajo contiene recomendaciones para avanzar en la prevención, atención y sanción para revertir la violencia contra las mujeres, “tema terriblemente lacerante”.
Por su parte, la titular de la Tesorería de la Federación, María Elvira Conchero Bórquez, comentó de la importancia de entender las violencias en sus causas profundas, que son las de un sistema que se fundamenta en el individualismo, el egoísmo, la explotación y la obtención de ganancia dineraria.

HCM