El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que la difusión de tuits por parte del Partido Verde Ecologista de México durante el periodo de veda de los pasados comicios federales debe ser sancionado con un monto mayor a los 3.2 millones de pesos originales.
Por lo que en Sesión Pública se ordenó a la Sala Regional Especializada, que inicialmente exoneró al partido por este tema, a reindividualizar la sanción e incrementar la multa impuesta al partido a fin de garantizar que estos hechos no se repitan nuevamente.
Con esto, ya son dos ocasiones en que la Sala Superior revoca las decisiones de los magistrados que integran la Sala Regional Especializada por considerar que no realizaron una valoración adecuada de todos los elementos.
Ya que se considera que esta estrategia de difusión de 163 millones 819 mil 627 tuits enviados por personalidades del espectáculo y el deporte vulneró los principios rectores de legalidad y equidad de la contienda.
Por lo que al no corresponder la sanción con la gravedad de la falta, se concedió la razón al partido Morena que impugnó la decisión de los magistrados de la Sala Especializada que luego de una segunda revisión del caso impusieron una multa del uno por ciento de su financiamiento público.
"La sanción controvertida no guarda correspondencia con la gravedad de la falta (...) dado que impuso una reducción de ministraciones de financiamiento público cercana al mínimo legalmente permitido, sin considerar la relevancia de las finalidades de la veda electoral que fueron vulneradas con motivo de la estrategia propagandística dirigida a beneficiar al partido infractor", señala la sentencia elaborada por la ponencia del Magistrado Salvador Nava Gomar.
Además de que considera que se omitió considerar que la estrategia propagandística del PVEM pudo incidir en las elecciones para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y los comicios concurrentes 2014-2015, celebrados en 18 estados del país.