El caso de cinco empresas fantasma que han recibido contratos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) por un monto de 113 millones de pesos es el más reciente episodio de una historia negra de factureras que han convertido a la entidad en uno de los paraísos para la operación de este tipo de firmas.
De hecho, en 2019 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda (SHCP), advirtió que el estado encabeza el top de empresas fantasma en el país, es decir, compañías que simulan operaciones fiscales y no cuentan con la infraestructura para ofrecer un servicio.
Muchas de ellas han sido relacionadas a escándalos al proveer servicios al gobierno de Nuevo León y municipios, e incluso a otros estados y países o estar al servicio de partidos políticos y del crimen organizado, a la vez.
Así, en esta historia han destacado los casos de un turista español que se hizo pasar como un magnate de los espectáculos en España sin permiso de la Secretaría de Gobernación para realizar negocios en México, y a pesar de lo cual organizó en Monterrey el fallido concierto de Los 3 Tenores, primer paso para promocionar a nivel mundial el Fórum Universal de las Culturas 2007.
Asimismo, unas ancianas de una colonia popular de Monterrey aparecieron como accionistas de las empresas propietarias de las mansiones de un capo detenido en 2016 en San Pedro Garza García.
Éste es el relato de la estela de escándalos que los tentáculos de las factureras han dejado en el país.
Latin Event (2005)
El “empresario” español, Vicente Gómez Escribano, creó la empresa fantasma que organiza el concierto Los Tres Tenores en Monterrey, contratada por el entonces gobernador, José Natividad González Parás.
Sin embargo, resultó ser el organizador de las fiestas del entonces diputado federal, Jorge Kahwagi Macari, y aparece en una serie de facturas del Partido Verde Ecologista en antros de los hoteles Byblos, en Saint-Troez, y el Four Seasons, en París, Francia.
El concierto generó denuncias penales por fraude, al grado de que Concert Studio, promotora exclusiva a nivel mundial de la firma Los Tres Tenores, quedó horrorizada con su organización y diputados locales denunciaron penalmente a Gómez Escribano.
Mirof (2015-2016)
A finales de 2015 se registró el Cobijagate, el escándalo que dejó huella en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, al comprar 200 mil cobijas por casi 29 millones de pesos a la Comercializadora Mirof SA de CV.
Sin embargo, la adquisición nunca se confirmó, sino al contrario, la Auditoría Superior del Estado (ASE) estableció que la operación fue simulada y nunca se concretó, lo que desató una serie de denuncias penales y la renuncia meses después de Rogelio Benavides Pintos, quien era subsecretario de Administración.
Otro episodio destapado sobre factureras con sede en Nuevo León y que estaban ligadas a los mismos prestanombres del Cobijagate fue descubierto por MILENIO.
Estas empresas cobraron por lo menos más de 80 millones de pesos al gobierno estatal, y a los municipios de García, San Nicolás, Juárez y Pesquería.
Los hermanos Hernán y Cuauhtémoc Chávez Hinojosa encabezan este clan fantasma.
Lexir (2016)
Dos septuagenarias vecinas de la colonia Valle Verde, en Monterrey, aparecían sin saberlo como parte de Desarrollo Comercial Lexir y en seis empresas factureras más, a las cuales pertenecían las tres mansiones donde residió el capo Omar Morales Treviño, el Z-42.
Las operaciones de compra-venta de las tres residencias ubicadas en las colonias Fuentes del Valle, Las Misiones y Valle de San Ángel fueron valuadas por 36.5 millones de pesos, pero las ancianas, según sus familiares, desconocían el hecho hasta que escucharon las noticias.
Watts Consultores y el robo de datos (2016)
Al conocer este presunto robo de datos de personas adultas mayores, Notivox descubrió un entramado de 53 compañías con sede en Nuevo León que estaban al servicio del sector público municipal, estatal y federal, partidos políticos, pero también proveyendo al crimen organizado.
En conjunto, 34 de las 53 compañías cobraron 31.2 millones de pesos de 2010 a 2015 a los municipios del área metropolitana de Monterrey y al gobierno estatal de Rodrigo Medina y Jaime Rodríguez Calderón.
Abuncar: tronando a la Cruz Verde… con Mirof (2018)
Se trata de la compañía implicada en el presunto fraude por 3.2 millones de pesos al Patronato de la Cruz Verde de Monterrey AC, denunciada penalmente por el municipio de Monterrey.
Tras una investigación de Notivox reveló que formaba parte de una red de 12 empresas fantasma con nexos con Comercializadora Mirof.
Grupo Brandon (2018)
Dos estudiantes nuevoleoneses, habitantes de Juárez y Guadalupe, aparecieron como los dueños de la empresa con sede en San Pedro Garza García, principal proveedora de 30 mil toneladas de leche en polvo de mala calidad vendidas a las tiendas oficiales del gobierno de Venezuela.
Ya con los estudiantes de accionistas, Brandon empezó a proveer desde el 2017 remesas de leche en polvo patito a la compañía Asasi Food FZC, con sede en Emiratos Árabes Unidos, vinculada al empresario colombiano Alex Saab Morán, presunto prestanombres del presidente Nicolás Maduro.
Consultoría Sow (2020)
Reaparece una de las firmas de papel de esa red cuyas dueñas son adultas mayores de la colonia Valle Verde, en Monterrey, la cual se trata de la Consultoría Sow, investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por transferencias por más de 5 millones de dólares a otras compañías de cinco países, y que puso al descubierto el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
La empresa con sede en Nuevo León, según la investigación, transfirió 200 mil dólares a Velocity, una empresa británica de recursos humanos; 119 mil 424 dólares en ocho transferencias a Medcenter Pharmacy, una farmacéutica ubicada en California, y 324 mil dólares a Weather Services International, un proveedor de datos meteorológicos ubicado en Massachusetts.
Jovi Tech (junio 2021)
En junio de este año, Notivox puso al descubierto que una vivienda de interés social, en la colonia Monte Horeb, de Escobedo, y de otra ubicada sobre la calle Manuel Doblado, en el centro de Monterrey, son la sede de cinco empresas fantasma que cobraron a la UANL 113 millones de pesos, pese a no cumplir los requisitos. _