Política

Secretaría del Trabajo impulsa igualdad salarial entre mujeres y hombres

De enero al 11 de noviembre de 2019, la dependencia certificó a 399 centros de trabajo al contar con prácticas de igualdad laboral y no discriminación.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) impulsó medidas para garantizar igualdad salarial entre mujeres y hombres, por lo que impulsó 399 centros laborales desde enero hasta el 11 de noviembre para favorecer el desarrollo integral de sus colaboradores a través de salarios remunerados.

"Para lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres es necesario reducir las asimetrías en la información en contrataciones y salarios, inhibir estereotipos laborales de género, cambiar la distribución de las labores de cuidado en el hogar e incrementar la visión de género en las negociaciones contractuales", expresó Omar Nacib Estefan Fuentes, director de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante el foro Hacia la igualdad salarial entre hombres y mujeres, refirió que dentro de las acciones puntuales que la secretaría identificó en los objetivos prioritarios planteados en el programa sectorial se encuentra el coadyuvar en la disminución de las brechas salariales en algunas de las categorías del sistema de salarios mínimos profesionales para mejorar el poder adquisitivo de las mujeres y jóvenes.

Así como el promover prácticas que fomenten la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades con perspectiva antidiscriminatoria y de género.

Abundó que la dependencia realiza diversas acciones en sinergia con otras instituciones como el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad), coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), donde prioriza la igualdad salarial y la eliminación de barreras que impiden a las mujeres acceder a puestos de alta dirección en el ámbito público y privado.

Dijo que la STPS promueve la certificación de competencias laborales de las mujeres para incrementar su acceso al mercado de trabajo formal, priorizando sectores con mayor potencial económico.

Otra de las acciones en las que participa la secretaría es la certificación de los centros de trabajo en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación.

De enero al 11 de noviembre de 2019, la dependencia certificó a 399 centros de trabajo al contar con prácticas de igualdad laboral y no discriminación que favorecen el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores.

Algunas de las prácticas que incluye la norma son procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal con igualdad de oportunidades, igualdad salarial y de prestaciones, uso de lenguaje incluyente, no sexista y accesible, salas de lactancia, licencias de paternidad, mecanismos para prevenir, atender y sancionar la discriminación y la violencia laboral, entre otros.

icc

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.