Política

Sumarán más de 313 mil casos adicionales a estadísticas de covid-19 en México: Ssa

El jefe de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que a partir del lunes impondrán una nueva forma de actualización estadística "sindromática" para los casos de covid-19 en México.

La Secretaría de Salud informó que cambiará, a partir de este lunes, su modo de notificar el impacto del covid-19 en México al incluir en las estadísticas 313 mil 819 casos sospechosos sin clasificarse, lo que elevará la cifra de personas que en la actualidad se ubican en 730 mil 317 casos acumulados y 76 mil 430 decesos.

“El número de personas contagiadas y que han fallecido se incrementarán cono parte de las estimaciones epidemiologías”, detalló José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología tras referir que esta nueva metodología es “sindromático”.

Alomía Zegarra explicó que se incluirán 313 mil 819 casos sospechosos con covid-19, de los cuales, solo a 128 mil 610 se les efectuó una prueba diagnóstica. Se trata de muestras que, sin embargo, casi en el 70 por ciento de los casos, resultaron imposible de procesar en laboratorio por carecer de la calidad necesaria para obtener un resultado positivo o negativo.

Las causas por las que 88 mil 154 tomas, de las más de 128 mil citadas, incumplieron con las características requeridas para obtener un resultado, se relacionan con el hecho de que “las muestras no llegaron a un laboratorio estatal o de apoyo, o a que el tiempo de traslado se excedió, más de una semana de tránsito y con ello perdió la calidad para ser procesadas.

Otro factor fue la temperatura inadecuada para su preservación, se requiere de una red de frío entre los 4 y 8 grados, para mantener la muestra en condiciones de análisis; en otros casos estaban mal empaquetadas; carecían del líquido de análisis viral en el tubo de ensayo, posiblemente se derramó o se evaporó, lo que la hace una muestra inadecuada o bien llegó al laboratorio pero carecía de los controles, de los parámetros, por lo tanto no es una muestra válida.

El funcionario federal detalló que del total de esas 128 mil 610 tomas, solo 40 mil 456 llegaron a analizarse en laboratorio, obteniendo un resultado positivo o bien negativo. Alomía también precisó que en epidemiología “no se considera un desperdicio” que estás muestras jamás se hayan procesado ya que todas se registraron en el sistema.

Y esa información ha servido para dar seguimiento a esas personas, con signos y síntomas de una enfermedad respiratoria. Cada una de estas se añadirán a las estimaciones del impacto del covid en México, junto con los casos sospechosos sin muestra.

Sobre los 185 mil 209 casos sospechosos que carecen de muestra, el 93 por ciento fueron pacientes ambulatorios y el 7 por ciento hospitalizados.

“El lineamiento epidemiológico establece que en los casos ambulatorios se toma, generalmente, muestra al 10 por ciento. Hay estados que han mostrado prácticamente al 80 por ciento de los casos ambulatorios, y no hay ningún problema, esto aporta información valiosa”, dijo tras referir que se incluirán también datos de influenza estacional.

El funcionario federal explicó que la Ciudad de México ha realizado el mayor número de muestras, seguido del Estado de México. Son también las entidades con mayor número de sospechosos registrados con muestra y sin muestra de PCR diagnóstico.

“Las notificaciones son realizadas por las unidades unidades médicas de cada entidad, municipios”.

La Secretaría de Salud es la que más notificaciones de casos sospechosos ha hecho, seguida del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México y el Estado de México De acuerdo con las estadísticas, el ISSSTE es de las dependencias que menos notifica nivel nacional casos sospechosos.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud precisó que no se pretende contabilizar todos los casos con covid, sino implementar políticas públicas capaces de dar respuesta inmediata a los sectores más afectados. “La mortalidad causada por covid seguramente se obtendrá dentro de dos años y corresponde al Inegi esta evaluación“, aseveró.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.