Más Política

Sorprende Morena y PT la libra en elección 2015

En su primera participación, el partido de López Obrador confirmó el registro y se colocó como un rival a vencer en 2018; en contraste, el Partido del Trabajo salió de la agonía en la que se encontraba por no alcanzar 3% de la votación.

Morena y el PT representaron el contraste en la política, convirtiéndolos en protagonistas de 2015: uno participó por vez primera en una elección obteniendo resultados que no esperaba y otro estuvo a punto de perder el registro.

A menos de un año de lograr su reconocimiento como instituto político nacional, Morena afrontó su primera elección el 7 de junio, la cual, a decir de sus dirigentes, fue más complicada por tratarse de comicios intermedios, donde la participación es menor en comparación con una presidencial.

Coincidieron que para los partidos nuevos el primer objetivo en una elección es alcanzar el porcentaje de votos exigido para mantener el registro, el cual Morena superó al conseguir 3.3 millones de sufragios, más de 9 por ciento de la votación.

"No solo se logró el registro, se tuvo una votación por arriba del porcentaje mínimo de manera sobrada, derrotamos las estrategias que pretendían mandar a Morena a la cola y nos colocamos como la principal fuerza política de oposición", destacó Martí Batres, primer presidente del CEN.

A escala nacional Morena obtuvo 35 curules en la Cámara de Diputados, 14 legisladores en los Congresos locales y ganó los municipios de Valladolid, en Yucatán; Comalcalco, en Tabasco; Yurécuaro, en Michoacán, y Texcoco, en el Estado de México, así como una alcaldía en San Luis Potosí.

"2015 es el resultado del hartazgo que vive la población ante tanta corrupción, mentira e ineficacia por parte de los que gobiernan", aseveró Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional.

Pero fue en la Ciudad de México donde Morena obtuvo sus mejores resultados al convertirse en la primera fuerza al ganar Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, además de que obtuvo el mayor número de diputados en la Asamblea Legislativa con 20.

"Sorteamos muy bien este primer proceso electoral, en la capital tuvimos 100 mil votos arriba del PRD... Ni nuestros peores adversarios pudieron obviar que Morena fue el partido triunfador", dijo César Cravioto, líder de Morena en la ALDF.

Según lo reconoció Batres, "esperábamos tener buenos resultados, pero siempre está la incertidumbre, porque no sabes cómo van a operar otros factores.

"Incluso el desánimo de la gente también interviene por una situación tan adversa que estamos viviendo... quedamos satisfechos", enfatizó.

De igual forma, los dirigentes del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador coincidieron en que la votación de junio también ocasionó expectativas importantes dentro de la población con miras a los comicios de este año y sobre todo el presidencial de 2018.

"Nos estamos preparando para los próximos comicios, que seguramente tendrán avances todavía mayores para Morena, y a escala nacional las encuestas ponen a López Obrador como el precandidato a la Presidencia con oportunidades de ganar", aseguró Cravioto.

En cuanto a la vida interna, 2015 también representó cambios para Morena, pues López Obrador se convirtió en presidente del CEN en sustitución de Batres, quien desde noviembre funge como dirigente del partido en la Ciudad de México, y Bertha Luján fue designada como presidenta del Consejo Nacional.

Sobreviven

En contraste, 2015 fue difícil para el Partido del Trabajo (PT), al que incluso en septiembre pasado el INE emitió la declaratoria de pérdida del registro, al no lograr 3 por ciento de la votación de la elección de junio.

El conteo final de esos comicios registró un millón 124 mil 818 sufragios para el PT (2.99 por ciento de la votación), dejando al partido a mil 500 votos de alcanzar lo requerido para mantener el registro.

Pero no fueron incluidos los votos que consiguió en los comicios del distrito 01 en Aguascalientes y que fueron anulados por el Tribunal Electoral por la intervención del gobernador Carlos Lozano.

El 6 de diciembre se convocó a nuevos comicios en ese distrito, que incluye 10 municipios, pero el INE argumentó que no podían sumarse los votos de una elección extraordinaria y siguió con el proceso de declaratoria de pérdida del registro.

El PT argumentó que a la votación total que consiguió faltaba sumar los sufragios que obtuvieran en Aguascalientes, y tras varias impugnaciones el TEPJF les dio la razón.

"El Tribunal nos da la razón de que sea el cómputo de los 300 distritos", dijo Óscar González, integrante de la Coordinadora Política Nacional del PT.

El 6 de diciembre, con la ayuda del PRD y Movimiento Ciudadano, que declinaron postular candidatos para apoyar al partido, el PT obtuvo más de 14 mil votos, más de los 5 mil que requería para mantener su registro y prerrogativas.

"Hay quien quería dar al PT por muerto, aquí estamos y le damos las gracias al pueblo por el apoyo al proyecto y al partido. Hay PT para rato... A punta de votos el PT mantiene su registro", subrayó.

El 16 de diciembre, el INE anunció que el PT mantiene su registro con un millón 138 mil 864 sufragios, 3.11 por ciento de la votación de junio pasado.

Luego de los comicios en Aguascalientes, Alberto Anaya, líder vitalicio del partido, reconoció que tienen que hacer una autocrítica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.