Política

Solicitudes de refugio alcanzan niveles históricos, en 2023 fueron más de 140 mil

México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, de acuerdo con la ACNUR.

El número de solicitudes de refugio en México ha crecido exponencialmente durante la última década, así lo documenta la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), solo como ejemplo, con información preliminar hasta noviembre de 2024, se habían registrado 73 mil 317 personas solicitantes.

Los datos consultados a través del sitio oficial www.gob.mx indican que en el año 2014, se tuvo el registro de 2 mil 137 personas solicitantes de refugio, presentando, desde entonces, un aumento constante; sin embargo, a partir de 2018 se presentaron los mayores picos, con una ligera disminución en 2020, año caracterizado por la pandemia de covid-19.

En 2018 se tuvo el registro de 29 mil 410 personas solicitantes; en 2019 fueron 70 mil 210; en 2020, 40 mil 763; en 2021, nuevamente se tuvo un incremento llegando a 129 mil 432; para 2022, se contabilizaron 119 mil 078 y en 2023 fueron 140 mil 725.

Últimos registros

Los indicadores más recientes, dados a conocer por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, muestran que entre las delegaciones con mayor actividad destacan las ubicadas en Chiapas/Tapachula, con 47 mil 032 personas solicitantes atendidas entre enero y noviembre de 2024; le sigue la de Ciudad de México, que también cubre a entidades cercanas como el Estado de México, que sumó 13 mil 121 personas; le siguen Tabasco, con 4 mil 275; Veracruz -que además de ese estado incluye a Oaxaca, Quintana Roo, Campeche y Yucatán- sumó 2 mil 571.

Con menores números se ubican Nuevo León, con 2 mil 237; Chiapas/Palenque con mil 962; Baja California, con mil 071; Jalisco, 770 y Saltillo, con 278.

Origen 

Las nacionalidades de las personas solicitantes se centran sobre todo en regiones de América Latina, particularmente Honduras, que suma 26 mil 550 personas solicitantes de refugio; le sigue Cuba con 16 mil 376, Haití con 9 mil 727; El Salvador con 5 mil 262; Venezuela con 4 mil 782; Guatemala con 3 mil 592; Colombia con 2 mil 162; Ecuador con 918; Nicaragua con 877; Chile con 703 y de otros países suman 2 mil 368 personas.

México, entre los cinco países con más solicitudes de refugio

De acuerdo con la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, solo en 2023 contabilizó más de 140 mil personas que buscaron protección en el país, así se detalla en el informe 'México: esperanza de un nuevo hogar'.

En este documento, se destacan los desafíos y avances en la gestión de refugio y protección para quienes huyen de la violencia y la seguridad de sus países de origen, señalando la “creciente necesidad de protección internacional”.

Este informe señala que “persisten los desafíos para consolidar la estructura y capacidad operativa de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, así como asegurar un presupuesto adecuado para atender a las personas con necesidades de protección internacional”.

También se indica que esta Comisión ha podido hacer frente al aumento en las Solicitudes de Asilo, ya que desde 2008 este organismo ha cuadruplicado su capacidad de atención, logrando incrementar la tasa de reconocimiento de la condición de refugiado de 65 por ciento en 2022 al 69 por ciento en 2023.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.