Política

Solicitan que se realice plebiscito para parquímetros en SMA

Política

Para que se revoque se requiere que sea el 3 por ciento de la lista nominal en San Miguel de Allende que es de 125 mil 905; el 3 por ciento es de 3 mil 777 personas

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yáñez, informó que el área jurídica de la administración de San Miguel de Allende, les turnó la petición de un grupo de ciudadanos, para que se realice un plebiscito para evitar la instalación de parquímetros en ese municipio.

El presidente consejero señaló que esa petición se entregó a la Comisión de Participación Ciudadana, para que la revise y vea los fundamentos legales que están planteando los ciudadanos y ver la procedencia o no de la petición.

Cabe señalar que tras la aprobación de la colocación de parquímetros planteada en la Ley de Ingresos del municipio de San Miguel de Allende para 2019, el grupo de manifestantes representantes de algunas organizaciones civiles de esa localidad que se presentaron en el Congreso estatal, anunciaron una serie de medidas para impedir que el proyecto de la instalación de parquímetros se concrete.

Para que se revoque “se requiere que sea el 3 por ciento de la lista nominal en San Miguel de Allende que es de 125 mil 905; el 3 por ciento es de 3 mil 777 personas”, dijo el presidente.

Esta mañana luego de la sesión extraordinaria del Consejo General y tras la instalación del Comité de Participación Ciudadana, que se encargará de estar al tanto de todo lo relativo a los mecanismos de participación como son el plebiscito y el referéndum, el presidente indicó que, recibirá la petición para revisarla y decidir lo procedente.

“El primer paso que tendrá que hacer la Comisión con esa solicitud es revisarla, ver que cumpla los requerimientos legales, si algo le falta que pueda ser subsanable, se tiene que hacer un requerimiento; si hay un requerimiento y se cumple o no se cumple, dentro de los 15 días siguientes, la comisión tendría que ofrecer un pronunciamiento que es una declaratoria de procedencia o no, del mecanismo que se solicita”.

Explicó que de ser negativa la respuesta tendrá que notificarse a los solicitantes y de lo contrario “se tendría que empezar todo el mecanismo para organizar el plebiscito”; sobre este tema que es propiamente de movilidad.

Hay que recordar que este sería el segundo plebiscito que se realiza en la entidad, ya que el primero se realizó en Guanajuato capital y que reprobó el proyecto de urbanización en la zona de los Picachos y la Bufa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.