Política

Para superar crisis financiera del ISSSTE se requiere usar reservas: sindicato

En un reciente informe actuarial, el ISSSTE reconoció que el daño a su patrimonio financiero asciende a más de 56 mil millones de pesos, hasta el corte de septiembre de 2020.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) requiere “orden, planeación y conocimiento” para superar su “crisis financiera“ causada por adeudos superiores a los 56 mil millones de pesos por retención de cuotas por parte de los estados, otorgamiento de servicios médicos sin recursos etiquetados y un presupuesto destinado a cubrir, prácticamente, el pago de jubilaciones y pensiones.

Luis Miguel Victoria Ranfla, presidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) consideró esencial la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de diseñar un plan de rescate financiero del Instituto para evitar, por ejemplo, que los estados sigan reteniendo las cuotas y aportaciones laborales, y las dependencias dejen de pagar los préstamos otorgados a través de sus seguros de salud, invalidez, riesgo de trabajo, servicios sociales y culturales.

“Si un trabajador recibe un crédito FOVISSSTE, por ejemplo, lo que le descuentan las entidades no lo entregan directamente al ISSSTE, y lo mismo sucede con los préstamos personales, los descuentos que hacen las diversas secretarías y estados tampoco se entregan al instituto.
“La cuota que debe dar cada entidad y secretaria por cada trabajador no se ha entregado al ISSSTE ni tampoco las aportaciones de los trabajadores por los diversos seguros y servicios que recibe, en total son 21”, aclaró Victoria Ranfla.

En un reciente informe actuarial, el ISSSTE reconoció que el daño a su patrimonio financiero asciende a más de 56 mil millones de pesos, hasta el corte de septiembre de 2020, y carece de facultades legales para exigir el pago de cuotas y préstamos a las entidades deudoras con trabajadores afiliados, entre éstas, Veracruz y Guerrero que deben los mayores montos, 12 mil 415 millones y 9 mil 563 millones de pesos, respectivamente.

“Lo esperable es que Hacienda permita al ISSSTE recuperar todas esas cuotas como sucede con el IMSS y con ello se acabaría el pasivo laboral”, aseveró.

En entrevista con MILENIO, Victoria Ranfla aseguró que la crisis financiera en el ISSSTE también se explica por su presupuesto ya que aun cuando éste ha crecido cada año, el 72 por ciento de los 349 mil 442 millones 405 mil 744 pesos asignado en el 2020, se ha dirigido al pago de un millón 190 mil jubilados y pensionados.

“En los últimos 10 años, el 72 por ciento del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados al ISSSTE se ha destinado al pago de pensiones y jubilaciones, y lo que queda a la operación del instituto generando severos rezagos en la renovación de equipos, en la contratación de personal, en infraestructura hospitalaria y en los servicios otorgados”.

Se debe de reconocer, subrayó, “que hubo una mala planeación de lo que se debe de presupuestar y que la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE no fue suficiente para cubrir el pago de pensiones, en sí las cuentas individuales no resolvieron el problema financiero.

“La solución, se ha demostrado, no eran las cuentas individuales, pero este es un tema más de los que se deben de discutir para este plan de rescate de nuestro instituto“, acotó tras referir que por la emergencia sanitaria 175 trabajadores en activo fallecieron, tanto los que se ubican en la primera línea de batalla como servidores públicos. “Hay otros pensionados que fallecieron que ya no podrán pasar su pensión”.

El proceso de reingeniería debe partir de “una adecuada planeación, orden y de un amplio conocimiento” sobre la importancia, por ejemplo, de tomar parte de las reservas financieras conformada por más de 100 mil millones de pesos, de los cuales, alrededor de 80 mil corresponden al seguro de salud.

“¿Cuánto se tiene que tomar? Uno de los propósitos de la actual administración es fortalecer el tercer nivel de atención, sobre todo en Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Un hospital general de 80 camas cuesta alrededor de mil millones de pesos, se requieren de seis a ocho hospitales para avanzar en ese propósito”, dijo.

El ISSSTE cuenta actualmente con 15 unidades, incluyendo el Centro Médico 20 de Noviembre, y 14 hospitales regionales en todo el país para atender a más de 11 millones de afiliados.

“Si se toman 10 mil millones de pesos de las reservas tal vez no se va a resolver el problema, pero se va avanzar mucho. También es necesario contratar nuevo personal para las unidades que ya se abrieron”, aclaró.

En la actualidad hay 300 camas censables desocupadas desde hace tres años porque se requiere de la contratación de 2 mil a 3 mil trabajadores, desde médicos, enfermeras, técnicos, camilleros, laboratoristas, personal administrativos y de cocina. “Son camas que están distribuidas en todo el país, unas 50 en el hospital de Morelia; 25 camas en Saltillo y otras más en Baja California Sur”, aseveró.

El dirigente sindical precisó que dentro de la planeación de rescate se deben incluir en los presupuestos servicios como el de hemodiálisis que se otorgan a sus derechohabientes pero carecen de recursos etiquetados, “no existe un presupuesto para equipo, insumos ni para recurso humano dentro del ISSSTE.

“El servicio de hemodiálisis se está otorgando a través de tomar recursos y personal de otros servicios. Si no hay un presupuesto reconocido no habrá recursos que nos alcance”, aclaró tras referir que lo mismo sucede con las salas de hemodinamia y la Clínica de Heridas y Ostomías.

Con los 5 mil 300 millones de pesos obtenidos por la venta reciente de predios y edificios ubicados en Avenida República, Lafragua y Paseo de la Reforma, se pretende avanzar en la renovación de equipamiento y disminuir el rezago en intervenciones quirúrgicas.

“Tenemos equipo obsoleto en la gran mayoría de hospitales y unidades médicas desde ultrasonidos y rayos X, que son muy antiguas, hasta tomógrafos, mastógrafos, que ya no sirven o están viejos. Claro, también tenemos tecnología de punta pero en el día a día se requiere de estos aparatos esenciales.


“Estamos a la espera de que nos presenten su propuesta de equipo y trabajemos de manera conjunta, porque los que más saben son los trabajadores”, detalló.

Con el militar Jens Pedro Lohmann Iturburu, nombrado director de normatividad de administración y finanzas, han avanzado en el proyecto de contratación para liberar plazas a partir del mes de noviembre.

El ISSSTE es la única institución en el mundo que atiende al paciente antes de nacer y después de morir por el pago de pensiones y servicios funerarios.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.