El sismo también dejó al descubierto la fragilidad y la presencia totalizante, siempre diferenciada, de los sistemas infraestructurales capitalinos y sus formas de ser construidos. Los terremotos han mostrado, de manera clara, que las redes de objetos y procesos materiales que mantienen la ciudad a flote son profundamente políticos y también esenciales para su existencia y la de sus habitantes. Al mismo tiempo, es posible observar cómo la vida que permiten es una basada en la desigualdad; la crisis en la infraestructura muestra que, aunque la debilidad sea algo común al sistema, su distribución reafirma patrones históricos, espaciales y sociales, de inequidad.
El sismo del 19s: dimensiones políticas y sociales de la existencia material de la Ciudad de México
Los objetos y los procesos de reparación no reciben demasiada atención. Es cuando una ruptura ocurre que se vuelven visibles; la disrupción del funcionamiento les convierte en objeto de atención.
Ciudad de México /