Más Política

Sindicatos se niegan a rendir cuentas

La reforma a la ley de acceso a la información dispone que las organizaciones de trabajadores que reciban recursos públicos den a conocer su manejo financiero.

Los sindicatos en Tamaulipas son opacos en su información financiera y no cumplen con las disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, e inclusive sindicatos estatales como el SUTSPET y la Sección 30 del SNTE, cuyos dirigentes son diputados.

Se analizó a diez sindicatos, entre nacionales y estatales, de los cuales siete no cuentan con página web y cuatro sí, pero en dos casos se trata de una cuenta de Facebook y un blog, es decir, no cuenta con un sitio en la red en la cual puedan hacer pública información financiera.

La Ley Federal de Transparencia busca que sea garante por "órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autor dad".

Sobresale el caso del Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de Tamaulipas (SUTSPET), que tiene como secretaria general a la diputada local, Blanca Valles Rodríguez, que sí cuenta con un portal informativo.

Sin embargo la página sutspet.org.mx no está actualizada al cien por ciento, además de que está enfocada a la difusión de los logros sindicales y generales, pero no cuenta con un área que pueda desmenuzar las finanzas y el manejo de los recursos económicos.

La Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene una página web (snte.org/seccion30) pero su objetivo recae cien por ciento en hacer énfasis en los logros del magisterio tamaulipeco, no para rendir cuentas.

En el portal del SNTE en Tamaulipas, cuyo secretario general es Rafael Méndez Salas, que el año pasado entró como diputado federal y luego pidió licencia, no se detalla el recurso que recibe y tampoco las formas en cómo se distribuye.

La Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) es un sindicato nacional que tiene una delegación en Tamaulipas; sin embargo, tiene un portal general y solamente habla del Estado como parte de un directorio.

El portal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) es netamente nacional, a pesar de que existe una delegación estatal, no existe la ventana en la red en la que pueda mostrar a sus agremiados tamaulipecos una transparencia focalizada.

La Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuyo secretario general es Humberto Oliva Barreda, no cuenta con una página de internet en la que pueda informar sobre sus finanzas a los trabajadores.

El Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que regula a los trabajadores de CFE, y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), a los que laboran en Telmex, no tienen portal de su delegación en Tamaulipas.

A nivel sur de Tamaulipas existen sindicatos como el SUETRA, SUTSHA y el SUTRA, que agremian a los trabajadores de los Ayuntamientos de Tampico, Ciudad Madero y Altamira respectivamente, no tienen páginas de internet.

En el caso del sindicato en Tampico no tiene presencia en internet, mientras que el SUTSHA de Madero, lo hace por medio de una página en la red social Facebook. Por su parte, el sindicato altamirense lo hace mediante un blog en la web, que es solamente informativo.

Datos proporcionados por el IFAI señalan que a nivel nacional serán 540 fideicomisos y 180 sindicatos los que estarán obligados a informar a detalle sobre sus actividades y sobre todo sobre el manejo de sus recursos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.