La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se va a modificar la Constitución para prohibir la siembra e importación del maíz transgénico, al señalar que su gobierno no buscará un nuevo panel de solución de controversias del T-MEC, tras la resolución contra México.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer que funcionarios de su administración se reunirán con la organización “Sin maíz no hay país”, para revisar algunos planteamientos de la reforma enviada al Congreso de la Unión.
“Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional, el día de hoy, perdón, el día de hoy hay una reunión (…) de por qué se sacaba el nombre de organismo genéticamente modificado y sólo quedaba transgénico”.
"Entonces hay algunos compañeros y compañeras, de pues este trabajo histórico que se ha hecho de sin maíz no hay país, que tiene algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso".
Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo añadió que la reunión tendrá el fin de “tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo, y pues que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”.
Este miércoles, el gobierno federal eliminó las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato en cumplimiento del fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Secretaría de Economía (SE) a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó que este acuerdo responde a una disputa iniciada por la Unión Americana el 17 de agosto de 2023, a raíz del decreto publicado el 13 de febrero de ese mismo año, en donde se establecieron diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
LG