La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Autónoma de Puebla (UAP )deberán revisar los planes académicos de las universidades a las que otorgan la incorporación para mejorar el nivel educativo, afirmó el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, durante una reunión con estudiantes de la universidad Anáhuac campus Puebla.
La reunión fue parte de un programa que organizó la institución académica para reunir a sus estudiantes con los tres candidatos al gobierno, y se plantean cuatro temas con los abanderados, los cuales consisten en seguridad pública, desarrollo económico, transparencia y medio ambiente.
En materia de transparencia, Barbosa Huerta dijo a los estudiantes que se propone fortalecer desde el ámbito legal el esquema de rendición de cuentas y acceso a la información pero considera que resulta fundamental para mejorar en este aspecto que los responsables de dichas áreas tengan verdadera independencia del Poder Ejecutivo.
Dijo que durante las administraciones pasadas los titulares de las áreas vinculadas con estos aspectos eran familiares o amigos cercanos a las personas del grupo político en el poder, y por lo tanto había una simulación de que se cumplía con los ordenamientos legales.
En materia de medio ambiente dijo que una de sus principales propuestas es crear la procuraduría del medio ambiente, que deberá estar encargada principalmente de que no se cometan ataques a la flora y fauna de la entidad, pero también a través de la Secretaría del Medio Ambiente que se promueva una explotación adecuada de los recursos naturales para que las comunidades que gocen de ellas pueden tener beneficios económicos pero sin causar un daño a la naturaleza.
En materia de seguridad pública reiteró su propuesta de avanzar en los cuatro ejes más importantes, que son el fortalecimiento policiaco, la capacitación para los encargados de la procuración de justicia y la inversión en infraestructura del ámbito penitenciario, pero hizo énfasis en que es necesario combatir la corrupción y vínculos de la delincuencia organizada con las corporaciones policiacas.
MITM