Política

Senadores leen historias de mujeres víctimas de violencia; prometen freno a ataques

Política

Tras leer centenares de historias sobre crímenes cometidos contra mujeres, los legisladores cerraron filas para combatir con leyes severas a quienes cometan estos delitos.

Con más de medio centenar de historias leídas ante el pleno sobre crímenes cometidos contra mujeres, el Senado se comprometió a combatir el feminicidio y las agresiones, por lo que la presidenta Mónica Fernández advirtió que estos delitos seguirán combatiéndose con leyes que sancionen severamente a quienes los cometan.

Cada mujer, niño, niña o adolescente contó su historia de muerte y agresión en voz de los senadores, quienes portando un moño o vestimenta naranja dieron voz por momentos a esas mujeres asesinadas en los últimos años.

“Hoy, en este Senado, las senadoras y senadores de la Nación hemos contado estas historias de mujeres, niñas y niños, porque ellas y ellos ya no pueden hacerlo; porque fueron asesinadas y asesinados, porque las silenciaron, porque están amenazadas. 
"Mujeres, niños y niñas que no fueron escuchadas por los Ministerios Públicos, ni por juezas y jueces ciegos a la justicia de género” indica el guión distribuido por la Comisión de Equidad y Género que preside la morenista Malú Micher.

En ese sentido, la presidenta Fernández Balboa dijo que la violencia contra la mujer es impedimento para alcanzar la igualdad, porque se trata de una violación a los derechos humanos, por ello existe el compromiso del Senado de combatir con leyes esa práctica.

En su momento, Nancy de la Sierra, del PT, pidió la palabra para manifestar la solidaridad con este tema, pero dijo que la violencia observada en la manifestación de ayer en la Ciudad de México “no nos representa”.

“Soy Raquel Padilla Ramos, tengo 52 años; soy historiadora, antropóloga y defensora de los derechos de los pueblos indígenas. Mi pareja me acuchilló 45 veces en el rostro y el cuello hasta que terminó con mi vida; mi hijo de 12 años presenció los hechos y avisó a la policía”, decía un testimonio.

Otro senador leyó: “cuando llegó la policía mi agresor se encontraba encima de mi cuerpo inerte, postrado sobre la cama y a un costado de una laguna de sangre con la que escribió la leyenda 'Perdóname'. Confesó los hechos y se encuentra sujeto a proceso por el delito de feminicidio”.

“Mi nombre es Ricardo, tengo 12 años, la pareja de mi mamá me obligaba a pepenar basura y a llevarle el dinero que obtuviera. Si no le entregaba el efectivo me golpeaba con un cinturón en la espalda. Nos violentaba física y psicológicamente a mi madre y a mí, mientras que abusaba y violaba a mis hermanas”, leyó el morenista Ricardo Monreal.

Miguel Ángel Mancera, del PRD, narró otra historia: “mi mamá intentó varias veces denunciar los hechos, pero jamás fue escuchada. Hasta que mi padrastro asesinó a mi hermana y a la hija que tuvo con ella. Hoy está sentenciado a 241 años de prisión”.


“Después de cuatro años, y de ser obligada a sostener relaciones sexuales con más de 43 mil hombres, logré escapar. Mi agresor fue detenido por medio de un operativo y fue condenado a 11 años de prisión”.
“Me llamo Miguel, tengo cinco años, mi papá y mi mamá discutieron. Mi papá estaba celoso, nos disparó en la cabeza a mi mamá y a mí y después se suicidó”.

En total, el pleno del Senado conoció 64 casos de agresiones contra mujeres y sus familias.

Con información de Silvia Arellano

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.