Con un quórum de 107 legisladores, el Senado inició el debate del dictamen de la Guardia Nacional, al dispensar la segunda lectura y una vez que todos los partidos firmaron el adéndum acordado esta madrugada por unanimidad, del que se dio lectura ante el pleno.
En tribuna, los presidentes de las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, Eduardo Ramírez Aguilar y Ana Lilia Rivera, destacaron los acuerdos y desglosaron los cambios, resaltando que será un cuerpo de carácter permanente a partir de este sexenio.
Ramírez Aguilar reconoció el trabajo político del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para lograr los consensos y la disposición de las demás bancadas, pues después de 21 días de negociación en los que parecía imposible lograr un acuerdo se contó con el parlamento abierto, del que se retomaron propuestas y se cuenta con este dictamen.
#ENVIVO | Discusión sobre la Guardia Nacional en el Senado
— Milenio.com (@Milenio) February 21, 2019
Síguelo por #Periscope https://t.co/MFmCZH7lpJ
Hizo notar la presencia en comisiones de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante Rafael Ojeda, al subrayar que militares y marinos son hombres que le han dado cauce y causa a la vida nacional.
“La mayoría del pueblo han expresado que son los más confiables”, subrayó y agregó que enfrentar la violencia requiere instituciones sanas y honradas para desmontar todas las estructuras que ponen en riesgo la soberanía.
“Queremos mecanismos idóneos, eficaces para combatir la inseguridad. La Guardia Nacional con carácter civil que se propone en el dictamen nos da esas garantías, de profundo respeto a los derechos humanos y la seguridad interior”.
Ramírez Aguilar aseguró que finalmente con esta reforma las fuerzas armadas regresarán a sus cuarteles, porque se define la temporalidad de 5 años, mientras que el uso de la fuerza estará delimitado, habrá protocolos de actuación.
Las fuerzas armadas aportarán personal y material que participen en la formación, estructura y adiestramiento, todo ello sin prejuicio del cumplimiento de sus atribuciones.
Además, las fuerzas armadas tendrán el compromiso de transmitir a la Guardia Nacional las bases y valores de la obediencia, el alto honor, la justicia, la moral y la ética, “por ello la guardia será motivo de orgullo nacional”.
Hizo notar que sus integrantes se educarán bajo preceptos constitucionales y mandos civiles, “será una institución de carácter y disciplina policial”.
"Daremos a las familias la paz y la tranquilidad que se merecen, pero ante todo anteponiendo el interés de la República", señaló Ramírez Aguilar.
AA/alec