Política

Sedatu y gobierno metropolitano firmarán convenio por Santa Lucía

La Sedatu ha identificado en la zona problemáticas como sobreexplotación de los mantos acuíferos

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que en abril se tiene previsto firmar el segundo convenio para el seguimiento e implementación del Programa Territorial Operativo (PTO) en la Zona Norte del Valle de México (ZNVM) esto con los gobiernos de la Ciudad de México, Hidalgo, estado de México y los ocho municipios aledaños a la zona de construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIGFA), en Santa Lucía, estado de México.

Entre los objetivos de dicho convenio destaca el acompañamiento técnico y financiero para elaborar y/o actualizar los ocho Programas Municipales de Desarrollo Urbano; la adquisición de suelo y mecanismos como el cobro de derechos de desarrollo; el seguimiento sectorial con grupos de trabajo en temas ambientales, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de agua con la Comisión Nacional del Agua(Conagua); vías de comunicación y transportes con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); entre otros.


La Sedatu ha identificado problemáticas en la zona como la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la insuficiente cobertura de transporte público, estructura urbana fragmentada, más de 117 mil viviendas abandonadas, insuficientes empleos y poco remunerados, lo que ocasiona que el 70 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) tenga que salir a laborar fuera de su municipio; además de un crecimiento urbano irregular y expansivo en áreas no aptas para el desarrollo urbano.

Por eso, las estrategias prioritarias del PTO están enfocadas a lograr un balance hídrico responsable y sustentable basado en el ahorro, tratamiento, reúso e infiltración del agua; impulsar el uso del transporte público masivo y estructurado con la ampliación del Tren Suburbano y el Mexibús; mejorar la estructura vial con una serie de construcciones y ampliaciones; recuperar la vivienda abandonada con la incorporación de distintos actores para la adquisición y asignación de los inmuebles; así como promover el mejoramiento de su entorno urbano.

La construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles es un motor de desarrollo; tanto de la industria logística, de servicios y otras actividades relacionadas que además promueve corredores y subcentros urbanos.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.