El día más importante dentro de la historia de México está a nada de conmemorarse y con ello, muchas de las personas saldrán a celebrar por la noche con sus familiares.
En años anteriores, el Día de la Independencia de México se ha celebrado entre semana, dando la a oportunidad a los trabajadores de suspender sus actividades y tener un largo puente.
Pero este año será diferente ya que el mismo 16 de septiembre cae en sábado, día en el que muchos descansan por defecto de sus horarios laborales.
¿Se trabaja el 15 de septiembre?
Ahora que el 15 de septiembre caerá en viernes y el mismo 16 en sábado, esto podría ser un puente largo para algunas personas, sin embargo, la Ley Federal del Trabajo tiene establecidos los días que son de asueto.
El 15 no es un día oficial, sino el 16 de septiembre, así que tu día de descanso dependerá de tu empresa y sus protocolos para celebrar la Independencia de México.
De acuerdo con el artículo 75 sólo si laboras los días marcados como de asueto, será cuándo podrás ser acreedor a un pago doble de la empresa.
En resúmen, no deberán de pagarte el doble por trabajar este viernes 15 de septiembre, esto aunque tengas un día de descanso.

Días feriados del 2023
Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo los siguientes:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de febrero: Aniversario de la Constitución Mexicana
- 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Independencia de México
- 20 de noviembre: Revolución Mexicana
- 25 de diciembre: Navidad
Recuerda que solo si acudes a trabajar el 16 de septiembre podrás ser acreedor a un pago doble y de acuerdo a lo establecido por la misma compañía.