Más Política

Se debe "desterrar" odio hacia migrantes: Peña

El Presidente dijo que acordó con su par guatemalteco trabajar corresponsablemente en el tema; Jimmy Morales aseguró que tienen "grandes retos" al ser países emisores y de tránsito de migrantes. 

El presidente, Enrique Peña Nieto, quien se encuentra de visita en Guatemala, dijo hoy haber coincidido con su par guatemalteco, Jimmy Morales, en que es necesario "desterrar" el odio hacia los migrantes.

"Coincidimos en desterrar los discursos de odio y discriminación contra nuestros hermanos migrantes", dijo el mandatario mexicano.

TE RECOMENDAMOS: Peña Nieto inicia hoy gira a Guatemala

Previamente, en su discurso de bienvenida, Morales había afirmado: "Tenemos grandes retos por delante, somos países emisores y de tránsito de migrantes". Además, recordó que ambos países comparten una "corresponsabilidad" en la protección de sus derechos.

Peña Nieto dijo que la cita en Guatemala sirvió para acordar "trabajar de manera corresponsable" sobre este tema. También reiteró la disposición de México para reconocer las contribuciones de los migrantes al desarrollo, así como proteger sus derechos sin importar su condición migratoria.

La jornada también incluyó sendas visitas de Peña Nieto a las sedes de los poderes legislativo y judicial, así como a la sede del gobierno de la capital, donde el alcalde y ex presidente de Guatemala (1996-2000) Álvaro Arzú lo declaró huésped distinguido y le entregó las llaves de la ciudad.

Morales hizo un balance de la primera visita de Estado del mandatario mexicano a Guatemala destacando los acuerdos alcanzados en materia migratoria, de seguridad y modernización de la infraestructura fronteriza. Consideró relevante para el país el anuncio del Grupo Lala sobre la instalación de una planta productora de lácteos en el sureño departamento de Escuintla.

"Recibimos con enorme satisfacción el anuncio de la multinacional Grupo Lala de elegir Guatemala para la instalación de una planta producción láctea en Escuintla, con una inversión 30 millones dólares, y que contribuirá con unos 4 mil empleos directos", dijo.

Morales dijo que la visita también sirvió para "fortalecer el diálogo franco y constructivo" sobre migración, infraestructura fronteriza, comercio, inversión, desarrollo, seguridad y cooperación.

"Hemos consolidado y fortalecido esta cooperación a través de la suscripción de cuatro convenios bilaterales en materia de seguridad social, promoción de comercio e inversión, garantías mobiliarias y cooperación académico diplomática", precisó.

Por la mañana, Morales utilizó una cita del poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, fallecido en México: "El futuro empezó ayer", en referencia a los lazos entre los dos países vecinos.

Peña Nieto dijo que con Guatemala, México tiene el "marco jurídico más completo" que con cualquier otro país de América Latina y el Caribe, por lo que llamó a "fortalecer los vínculos" y a crear "mejores condiciones" a los dos países que permitan "garantizar un futuro de prosperidad a nuestros ciudadanos".

Por ello, dijo que su visita a Guatemala es una oportunidad para "refrendar el compromiso con el pueblo guatemalteco y su gobierno para seguir trabajando juntos por el bienestar".

Peña Nieto, quien arribó el lunes al país centroamericano y visitó la turística Ciudad de La Antigua Guatemala antes de cumplir este martes el programa oficial, fue recibido hoy con honores en el Palacio Nacional de la Cultura, sede emblemática del ejecutivo.

Allí fue invitado por Morales para colocar la Rosa de la Paz en una tradicional ceremonia en el monumento que recuerda la firma de los Acuerdos de Paz que en diciembre de 2016 pusieron fin a 36 años de lucha armada que dejaron más de 200 mil muertos.

El programa oficial de la visita de Estado inició en horas de la mañana en una escuela pública de la capital guatemalteca con el nombre del ex presidente mexicano Benito Juárez.

"Nada resulta más grato que iniciar en un centro educativo una visita de Estado a este país hermano", dijo ante los 280 niños que estudian en el establecimiento Peña Nieto.

Antes de regresar a México, Peña Nieto tiene previsto asistir a un encuentro empresarial méxico-guatemalteco en la sede de la embajada mexicana en Guatemala.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.