La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el convenio de la colaboración y coordinación de acciones que tiene con el Estado de México para conservar, reconstruir y ampliar diversos tramos de la autopista México-Querétaro.
El documento establece que las zonas que serán reconstruidas son Periférico Manuel Ávila Camacho, que va desde el Toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan a Valle Dorado en Tlalnepantla, y del kilómetro 23+000 al 44+000 de la Autopista en Tepotzotlán (Tepalcapa), ambas en el Estado de México.
Asimismo, establece que, con el objetivo de ampliar esa vía de comunicación, se otorgó la concesión de jurisdicción estatal a la sociedad denominada Viaducto Bicentenario, S.A. de C.V., para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento de dichos tramos de la autopista.
El presente convenio entrará en vigor desde este martes, hasta la fecha en que se hayan alcanzado los fines que motivan su formalización y se hayan cumplido las obligaciones establecidas.
El gobierno del Edomex tendrá que conservar y mantener el derecho a la vía, presentar un Programa Anual de Conservación y Mantenimiento, el cual tendrá que ser aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dar cumplimiento a toda la normativa de jurisdicción federal que se relaciona con el uso y aprovechamiento del derecho de vía, entre otras cuestiones.
Por su parte, la SCT se compromete a proporcionar al gobierno del Edomex todo el apoyo técnico que requiera para la reparación y conservación de dichos tramos, así como en la obtención de autorizaciones ambientales necesarias.
Todos los gastos y costos serán analizados, confrontados, y determinados por las dos partes del convenio y las autoridades correspondientes, todos estos procesos serán discutidos por el coordinador de Programas y Proyectos Interinstitucionales y el director del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM).
Las dos partes se comprometen a evaluar periódicamente el avance de las acciones que lleven a cabo con el presente convenio, mantener en estricta confidencialidad la información de carácter técnico, entre otras acciones que aseguren el cumplimiento de la reparación de dicha zona.
AESC