La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará la validez del impuesto del dos por ciento que en la Ciudad de México se aplica por cada entrega que realicen las aplicaciones de reparto de alimentos y paquetería, tales como DiDi, Uber o Rappi.
El máximo tribunal del país analizará el amparo promovido el año pasado por Uber Portier México en contra de las reformas al Código Fiscal capitalino, en las que se estableció un impuesto por concepto de aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad.
El asunto fue turnado al ministro Luis María Aguilar Morales, cuya ponencia será la encargada de elaborar el proyecto de sentencia sobre el litigio de la plataforma digital, el cual se discutirá y votará en la Segunda Sala de la SCJN.
“Este Alto Tribunal reasume su competencia originaria para conocer del recurso de revisión que se hace valer. Se turna al ministro Luis María Aguilar Morales, integrante de la Segunda Sala, órgano jurisdiccional que mediante sesión privada de veintitrés de noviembre de dos mil veintidós, determinó reasumir el conocimiento del presente asunto”, detalló el acuerdo publicado este viernes por el máximo tribunal del país.
En su demanda, Uber argumentó que este impuesto de dos por ciento no solamente afecta a las plataformas digitales de reparto a domicilio, sino que también repercute en los consumidores, usuarios y los repartidores.
De acuerdo con la aplicación, este arancel representa una barrera para la reactivación económica y la digitalización de la economía afectando tanto a pequeños como a medianos comercios de la Ciudad de México.
Esta demanda de amparo ya fue analizada por un juzgado federal y un tribunal colegiado; sin embargo, la SCJN tendrá la decisión final sobre este impuesto.
ROA