El presidente de la Comisión Política Nacional del PAN y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, lamentó la negativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al diálogo con la oposición y afirmó que de esa manera muestra una vez su cara autoritaria, “donde la imposición de sus ideas es la regla”.
Después de que la dirigencia de Acción Nacional dio por concluida la espera del diálogo con el Ejecutivo, Creel cuestionó el rechazo presidencial a la interlocución y alertó sobre “malos augurios para la patria”.
“Pensábamos que atrás habían quedado los gobiernos de un sólo hombre cuyos caprichos y palabras eran ley. Vaya sorpresa, en pleno siglo XXI, cuando hasta los países en guerra dialogan, en México se niega la posibilidad. ¡Malos augurios para la patria!”, puntualizó en una serie de mensajes en redes sociales.
???? Lamento que el gobierno de MORENA, en los hechos, se haya negado al diálogo que urge en el país. Una vez más han mostrado su cara autoritaria donde la imposición de sus ideas es la regla.https://t.co/SpjJFlbC1A
— Santiago Creel (@SantiagoCreelM) March 21, 2022
Subrayó que, con el rechazo del gobierno a dialogar con la oposición, se evidencia que Morena y su gobierno no creen en la pluralidad y están a favor del pensamiento único.
“Su actitud, sus gestos y acciones hacen patente rencor e inquina”, agregó el ex secretario de Gobernación.
Creel indicó que, como principal partido de oposición y al ver el rumbo errado que toma el país, era deber del PAN intentar un diálogo con el presidente López Obrador, a pesar de las críticas y de saber que las posibilidades de lograrlo eran casi nulas.
“Era obligado asumir el desafío de lograr el diálogo para buscar y encontrar soluciones a las múltiples y graves crisis que vivimos”, señaló.
Como ejemplo de ello enumeró la violencia e inseguridad desbordadas, la economía peligrosamente debilitada, un sistema de salud que no cumple ni siquiera el abasto mínimo de medicamentos, así como las múltiples violaciones a la Constitución y ataques a instituciones y a la democracia.
Mencionó igualmente el sistema educativo con enorme retraso y minimizado por la pandemia, la polarización política donde el gobierno trata de enemigos a los opositores y críticos, además de la desunión entre el pueblo, generando odio entre unos y otros, al dividirlos en tipos y clases de mexicanos.
dmz