Política

PRI y PAN en San Lázaro piden a Morena cancelar pagos del Fobaproa

El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó por tercera vez su iniciativa para eliminar el Fobaproa y reasignar 60 mil millones de pesos anuales al sector salud, carreteras, infraestructura hidráulica y campo.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, retó a la mayoría parlamentaria de Morena a cancelar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y reasignar hasta 60 mil millones de pesos anuales al sector salud, carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.

Moreira presentó el pasado miércoles por tercera vez su iniciativa de ley para eliminar el Fobaproa, dejando a salvo el seguro de depósito, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores.

En su programa “Con peras, manzanas y naranjas” en redes sociales, subrayó que el IPAB recibió en 1999 una deuda del Fobaproa por 725 mil millones de pesos y, desde ese año hasta 2025, ha recibido 840 mil millones de pesos en recursos presupuestarios, por lo que el adeudo ya está más que pagado.

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Hacienda al mes de marzo de 2025, la deuda del IPAB es de 1.1 billones de pesos, por lo que es urgente revisar y descontar las operaciones que nunca debieron transferirse al gobierno, las cuales a valor actual podrían ser de casi 420 mil millones de pesos.

El legislador priista afirmó asimismo que el endeudamiento público, desde que Morena gobierna, ha sido equivalente a siete veces el Fobaproa, por lo que es preciso también investigar en qué se ha gastado tanto dinero.

Moreira advirtió que al IPAB se le transfirió deuda de operaciones no permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores, a instituciones bancarias y a sus accionistas.

Dichas irregularidades fueron señaladas y advertidas tanto en el “Informe Mackey como por la Auditoria Superior de la Federación en la revisión de las Cuentas Públicas de 2000 y 2001.

Insistió que es posible eliminar el Fobaproa e investigar si los pagos estuvieron mal hechos, y negó categóricamente que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional, ni tampoco se afectaría a los ahorradores porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos.

Expuso, como prueba, el libro del expresidente López Obrador sobre el tema, donde pedía quitar el Fobaproa cuando ya se había firmado.

Emplaza diputada Noemí Luna a hablar claro a morenistas que aprobaron Fobaproa

La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, emplazó a los morenistas que como legisladores aprobaron la deuda del Fobaproa a hablar claro del millonario rescate bancario, como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Muchos de ellos hoy callan como momias o, lo que es peor, fingen que todo lo del pasado es responsable de la terrible situación del presente, como si ellos, esos del presente, no hubieran sido parte del pasado. Hablemos de todo, pero con claridad”, puntualizó.

La legisladora zacatecana señaló a los senadores morenistas Ignacio Mier y Javier Corral; al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; a Javier Guerrero, director de Operación y Evaluación del IMSS, a Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de asesores del gobernador de Chiapas; a Ramón Hernández Toledo, líder sindical petrolero en Veracruz; a Crisógono Sánchez, secretario del Trabajo de San Luis Potosí, y a Luisa Cortés, integrante del consejo estatal de Morena-Oaxaca, entre los entonces diputados que avalaron el endeudamiento de 552 mil millones de pesos hace 27 años.

Luna demandó que se hable del Fobaproa, como se ha instruido desde Palacio Nacional, pero llamó a difundir igualmente las investigaciones sobre casos de corrupción en obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles.

“¡Que se hable del Fobaproa, sí! y también se debería hablar de la guardería ABC, de la Estela de Luz, de Ayotzinapa, porque no debería haber un solo tema del que no se hable y se aclaren los hechos. Y por eso también se debería hablar de la corrupción del Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas, Insabi, Segalmex, la Línea 12 y de los hallazgos en Teuchitlán”, dijo.

En un vídeo mensaje en redes sociales, la diputada de Acción Nacional recordó que, en diciembre pasado, previo a la discusión del Presupuesto 2025, la bancada panista presentó una propuesta de “Presupuesto Alternativo” donde, precisamente, se planteó no dar un solo peso al pago del IPAB (Fobaproa).

“Planteamos a través de nuestro compañero Héctor Saúl Téllez que había llegado el momento de acabar con esa carga fiscal a los contribuyentes y con los apoyos a la banca comercial para reasignar esos 52 mil 400 millones de pesos previstos por Hacienda a rubros como salud, educación y seguridad; sin embargo, Morena y sus aliados del PT y PVEM rechazaron la proposición”, remarcó.

AH


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.