Política

Rosario Piedra se reúne con colectivos a favor de los derechos de la niñez

Piedra Ibarra se ofreció coadyuvar al diálogo para que las exigencias de los colectivos y víctimas sean escuchadas por los distintos poderes.

Como parte de las mesas de diálogo sobre la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la ley que castiga a deudores alimentarios en Yucatán, la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra, se reunió con representantes de colectivos a favor de los derechos de la niñez y víctimas para dialogar sobre el tema.

Piedra Ibarra se ofreció coadyuvar al diálogo para que las exigencias de los colectivos y víctimas sean escuchadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Congreso de la Ciudad de México y la Secretaría de Gobernación.

“El objetivo es evitar la generación de conflictos sociales que sólo nos debilitan y no abonan a la construcción de una auténtica sociedad democrática, que es lo que estamos buscando. En el entendido de que el diálogo y el debate abrirán nuevas agendas que nos permitan avanzar hacia la cultura de paz y de derechos humanos”, destacó.

En estos espacios de debate, organizados por el Centro Nacional de Derechos Humanos (Cenadeh), las organizaciones expusieron que “se niegan a cualquier control político que busque desestabilizar y manipular la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que sus derechos van mucho más allá de cualquier interés político y económico”; y señalaron que “ningún discurso que hable de los derechos humanos puede convertirse en un discurso de chantaje y extorsión”.

Sobre la Acción de Inconstitucionalidad, la Comisión Nacional se comprometió a reforzar su propuesta de mesas de diálogo con las ideas expuestas, de manera que “se escuchen las diferentes voces y posiciones que se han generado en cuanto a los tipos de violencia, en las que la mayoría de las veces se ven involucrados los derechos de la niñez o se plantean contradicciones artificiales de derechos que no provocan sino la vulnerabilidad misma de los derechos humanos”.

“Es indispensable escuchar a todas y todos, dialogar sin prejuicios, por lo que nadie que quiera el avance y el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes puede sentirse excluido”, mencionó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.