Política

Robo a transporte público será delito grave: Legislatura

En comisiones se aprobó reformar el código penal para sancionar hasta con 18 años de prisión el delito.

Las comisiones legislativas acordaron reformar el Código Penal de la entidad para aumentar la pena privativa de la libertad a quienes cometan robo en el transporte público, con penas de hasta 18 años de prisión y sin posibilidad de seguir el proceso en libertad porque será considerado como delito grave.

Esto, luego de considerar que este ilícito muestra un incremento de hasta 450 por ciento y ubica a la entidad a la cabeza en esta falta, donde cada hora se comete un robo y en la mayoría de casos con violencia.

Se considera como transporte público, además del servicio público, el escolar y de turismo, que también son víctimas de la ola delictiva que afecta a la entidad, donde cada vez se usa más violencia y se afecta a la población más vulnerable.

La propuesta de los diputados José Antonio García García y de Brenda Escamilla Sámano del PAN, establece la necesidad de pasar de 9 a 12 años como penalidad mínima y de 15 a 18 años la máxima a quienes cometan este ilícito.

En tanto, la morenista Rosa María Zetina González consideró necesario modificar el artículo 9 del Código Penal para ampliar el catálogo de delitos graves e incluir esta actividad para que nadie que cometa robo a bordo del transporte público pueda salir libre bajo fianza.

En voz de los panistas, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, señaló que viajar en el transporte público genera un gran temor a ser víctima de la delincuencia y ser afectados en su patrimonio e integridad, pues cada hora se comete un robo en la entidad, pues acuerdo al Secretariado de Seguridad, en los nueve meses que van del año se han cometido 6 mil 948 robos, con lo cual se ubica como la entidad con más ilícitos, y con un marcado incremento en comparación con 2018, cuando en todo el año ocurrieron sólo 9 mil 77.

Esto es grave, dijo, si se toma en cuenta que solo se denuncian seis de cada 100, lo cual lo hace el problema que más afecta a los mexiquenses. De acuerdo a la Encuesta Urbana que llevó a cabo el INEGI, el 75.8 por ciento de la población dice que se siente inseguro al viajar en el transporte en una entidad donde se hacen más de 3.5 millones de viajes.

Las comisiones legislativas de Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Tránsito, así como Gobernación y Puntos Constitucionales, avalaron las dos iniciativas que fueron integradas en un solo dictamen por la similitud que guardan.

En su momento, el diputado Carlos Loman, dijo que esto no será suficiente si no se llevan a cabo las acciones preventivas para reducir la incidencia, por lo cual pidió aplicación de medidas permanentes para inhibir los delitos.

En tanto, la priísta Maribel Martínez dijo que su bancada está de acuerdo en el aumento de la penalidad para que los delincuentes reciban un castigo justo ante la ola de robos que se registran, sobre todo en las áreas urbanas de la entidad.

María Luisa Mendoza Mondragón del Partido Verde Ecologista consideró que con esto se dan los instrumentos necesarios a las instituciones para cumplir con su labor. En tanto, el morenista Valentín González Bautista cuestionó que a la fecha los asaltos no reducen pese a la existencia de cámaras de video vigilancia en decenas de unidades.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.