La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, ofreció un mensaje para 200 mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social No. 16 “CPS Femenil Morelos”.
El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) organizó la conferencia magistral “Ser Humano y Autoconocimiento”, impartida por la activista guatemalteca ante autoridades y representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), como parte de las acciones en materia de reinserción social y promoción de los derechos humanos.
Durante su intervención, Menchú reflexionó sobre la importancia del autoconocimiento, la memoria ancestral y la dignidad humana, especialmente en contextos de reclusión y vulnerabilidad.
La Premio Nobel invitó a las asistentes a reconocer que el camino hacia el bienestar inicia con el autoconocimiento y la inspiración interior. “Debemos compartir nuestra sonrisa aún en tiempo de tormenta. Tenemos que ser felices, es el único objetivo”, expresó.

El Cefereso 16, ubicado en Coatlán del Río, Morelos, es el único penal federal femenil del país y alberga a más de 900 mujeres. Ha sido señalado por organismos de derechos humanos debido a condiciones de aislamiento, así como por una serie de muertes bajo custodia. Entre 2022 y 2024 se registraron al menos 19 suicidios de internas, lo que ha motivado recomendaciones de la CNDH y denuncias de familiares y organizaciones civiles.
Rigoberta Menchú es una líder indígena maya quiché guatemalteca, activista por los derechos humanos y defensora de los pueblos originarios. Su vida estuvo marcada por la violencia de la guerra civil, en la que perdió a varios familiares. Exiliada en México, llevó su denuncia a foros internacionales y en 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz.
LG