Política

Nuevo Poder Judicial en Tamaulipas, tras 42 renuncias y 49 impugnaciones

Se han desahogado todos los juicios en órganos jurisdiccionales, de manera que, agotados los medios de impugnación interpuestos, los resultados de la contienda del 1 de junio son ya definitivos e inatacables, informó el Ietam

Después de un proceso electoral marcado por 42 renuncias, entre candidatos y jueces electos, así como 49 batallas legales en tribunales, mañana rendirán protesta en Tamaulipas los operadores del primer Poder Judicial emanado de las urnas.

Se han desahogado todos los juicios en los órganos jurisdiccionales, de manera que, agotados los medios de impugnación interpuestos, los resultados de la contienda del 1 de junio son ya definitivos e inatacables, informó el presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre.

En ese contexto, este lunes el Instituto Electoral de Tamaulipas declarará la clausura del proceso inédito que permitió renovar el Supremo Tribunal de Justicia mediante el voto popular. Y el martes el Congreso del Estado tomará protesta a los juzgadores electos en sesión solemne a celebrarse en el Polyforum.


Comenzará así una nueva era en el sistema de impartición de justicia estatal, donde inician funciones 19 magistrados: Diez de Número que integran el Pleno del Supremo Tribunal, que será presidido por Tania Contreras López al haber obtenido la votación más alta en el estado.

Asimismo, se activarán una magistrada supernumeraria, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial y tres regionales. En cuanto a los jueces, 108 de primera instancia y 20 menores, sumando un total de 147 servidores públicos.

Total de 12 declinaciones en Tamaulipas 

La elección judicial estuvo marcada por renuncias antes, durante y después de la contienda, sumando hasta ahora un total de 42 declinaciones a lo largo del proceso que este lunes se declarará clausurado: 35 tramitadas ante el Ietam por candidatos y siete ante el Congreso Local de juzgadores electos.

“Debidamente ratificadas por comparecencia, tuvimos un total de 35 declinaciones de candidatos ante el Ietam, de las cuales 31 fueron definitivas: 19 hombres y 12 mujeres que se retiraron del proceso electoral”, precisó Ramos Charre.

El consejero presidente dijo a Notivox Tamaulipas que todos argumentaron motivos estrictamente personales en su decisión, y la mayoría de esas postulaciones correspondían a juzgados de primera instancia.

Siete de los contendientes abandonaron el proceso estatal para conservar solo su nominación federal, pues tenían un registro simultáneo. En términos legales no era un impedimento, pero no podían coexistir a la hora de pedir el voto a los ciudadanos.

A su vez, las cuatro declinaciones de carácter parcial se debieron a que candidatos a jueces habían sido postulados por más de un Poder, y aunque tampoco había una limitante legal, decidieron quedarse solo con el registro por parte de un comité de evaluación.

“Estas decisiones se tomaron durante el desarrollo del proceso electoral, pero ya con resultados definitivos se presentaron más renuncias ante el Congreso Local por parte de juzgadores electos”, citó Juan José Ramos.

En ese sentido, en víspera de tomar posesión de su cargo, renunciaron cinco jueces de primera instancia que habían resultado electos en los comicios del 1 de junio, mientras dos ex candidatos que ocuparon los segundos lugares en la votación declinaron tomar su lugar.

Renuncias de juzgadores electos en Tamaulipas 

El 11 de septiembre se anunciaron las renuncias de los juzgadores electos en materia civil: Ivonne González Salinas de Nuevo Laredo; Anabel Almazán Botello de Altamira y Javier Colunga Reséndez de Matamoros, además de la jueza mixta civil y familiar de El Mante, Yaritza Adziry Bonilla Molina.

El 17 de septiembre, se sumó a la cascada de renuncias Jesús Terán Martínez, juez laboral electo en Reynosa. Por otra parte, los que declinaron asumir los puestos fueron Angel Valencia (entraría por Javier Colunga) y Dora Chávez Cantú (por Ivonne González).

Por otra parte, dentro de las renuncias que se fueron presentando antes de entregarse las constancias de mayoría a los candidatos electos estuvieron las de servidores públicos del Registro Civil del Estado.

Cabe recordar que, en pleno conteo de votos, declinó Mauro Francisco Sandoval Contreras, quien contendía para juez de primera instancia en materia penal tradicional en Matamoros e iba a la delantera en el cómputo.

El otro fue Mauricio Flores Arratia, postulado para juez menor en Aldama; ambos servidores públicos del Registro Civil, el primero con el puesto de coordinador general, y el segundo, subdirector jurídico.

Tumban a dos jueces electos en Tamaulipas 

La elección judicial de Tamaulipas no estuvo exenta de reclamos en tribunales, donde se promovieron un total de 49 medios de impugnación, precisó el árbitro electoral.

Indicó que en seis de estos recursos se combatieron acuerdos del Consejo General del Ietam dentro de las diferentes etapas del proceso, sin que fuera revocado ninguno.

En materia de resoluciones derivadas de procedimientos especiales sancionadores se tuvieron seis demandas, y tres más fueron contra otros actos u omisiones del órgano electoral.

15 recursos se formularon contra determinaciones del secretario ejecutivo del Instituto, relacionados también con procedimientos especiales sancionadores, pero fundamentalmente por el desechamiento de quejas o la aplicación de medidas cautelares.

Todo lo anterior, explicó la autoridad del Ietam en entrevista, correspondió a la fase no vinculada a los resultados de la elección propiamente dicha.

Ya contra los resultados de los cómputos, se resolvieron 19 recursos de inconformidad, donde 17 actas del Instituto fueron confirmadas por el Tribunal Electoral de Tamaulipas, y dos quedaron parcialmente modificadas por la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por un criterio de género.

“Dos ex candidatas a juezas de Reynosa argumentaron haber obtenido más votación que el último de los varones asignados por lista de género, y que, por lo tanto, eran más merecedoras al cargo, y finalmente los magistrados les dieron la razón”, mencionó.

Por tal motivo, se le otorgó la constancia de jueza de primera instancia electa en materia familiar a Sandra Iliana Morales Barrón en lugar de Alfredo Israel Jaramillo Araiza. De igual manera, a Perla Raquel de la Garza Lucio en vez de Carlos Gabriel Castillo Villanueva, que había sido electo juez mixto civil, familiar y penal tradicional en Valle Hermoso.

El entrevistado agregó que, sin embargo, no se presentaron revocaciones totales, pues sus actos y resoluciones se apegaron al marco jurídico, dejando precedentes para los estados que tienen elección judicial en el año 2027.

Un parteaguas para el sistema democrático 

“Este proceso representó un parteaguas para el sistema democrático de nuestro país y entidad, pues por primera vez ejercimos el derecho de elegir a las personas encargadas de impartir justicia”, destacó el titular del Ietam.

Es un hecho histórico, dijo, porque en poco más de cien años de historia de la Constitución de 1917, no se había tenido esa oportunidad. Apuntó que, como autoridades electorales, les tocó contribuir a que los nuevos operadores del sistema judicial cuenten con legitimación para el ejercicio de su función.

“En Tamaulipas implicó renovar el 100% de los cargos, y se enfrentaron desafíos importantes, una geografía electoral que se construyó con base en la distritación judicial, y que el INE reconoce como la más compleja de las 19 entidades, por la forma como se estructura la división de los ámbitos territoriales de competencia”.

Ramos Charre sostuvo que la participación ciudadana en Tamaulipas estuvo por encima de la media nacional, y fue de las más altas. En 30 años de historia del Ietam, representó la contienda número 14.

El funcionario destaca la colaboración inédita que se dio entre los tres Poderes del estado, que, como corresponsables de la etapa de definición de candidatos, tuvieron, dijo, una interacción puntual y efectiva que permitió transitar al registro de las postulaciones sin contratiempos.

Resaltó también las condiciones de seguridad que se tuvieron en los pasados comicios, con la participación conjunta de las fuerzas de seguridad federales y estatales convocadas por el Ejecutivo y en donde no se vivieron incidentes que alteraran la tranquilidad antes, durante y después de la jornada.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.