Luego de que este viernes el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, presidieron IX Reunión de la Comisión Binacional México-El Salvador, ambos coincidieron en que las relaciones entre ambos países deben seguirse profundizando.
“Ambos cancilleres coincidieron en la existencia de una sólida relación entre México y El Salvador que debe seguir profundizándose, y aprovechar el buen entendimiento que prevalece en los temas y asuntos de interés común”, detalló la SRE.
Durante Reunión de la Comisión Binacional, se revisó la relación en los ámbitos político, seguridad, migratorio, cooperación, económico-comercial y de género. Además de resaltarse la urgencia de brindar un abordaje integral a la temática de la migración con énfasis en generar oportunidades y alternativas para desincentivar la migración irregular.
Para tal efecto se establecieron cuatro grandes ejes de acción:
- Alertas migratorias.
- Inteligencia.
- Aduanas.
- Capacitación.
Esto, apoyándose en la Reunión Técnica del Grupo de Alto Nivel de Seguridad.
Dicho mecanismo es considerado en la relación bilateral como un impulsor de acciones coordinadas e intercambiar información para contrarrestar los flujos migratorios irregulares, narcotráfico y el crimen organizado.
Sobre el fenómeno migratorio, la cancillería expresó que “constituye un esfuerzo conjunto que nos demanda impulsar acciones e intensificar la coordinación interinstitucional de ambas naciones, en beneficio de la población en condición de vulnerabilidad, especialmente la de niñas, niños y adolescentes no acompañados”.
Durante su intervención, la ministra Hill resaltó los lazos de amistad existentes entre México y El Salvador y destacó que la Comisión Binacional constituye el principal espacio de diálogo y entendimiento entre ambos países para fortalecer y dinamizar la relación bilateral.
Por su parte, Ebrard destacó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los principales ejes de la política exterior es “volver a mirar al sur”, motivo por el cual en su consideración la reunión diplomática de hoy “es fiel reflejo de la voluntad de ambos países de dotar de un nuevo dinamismo a la relación bilateral y enfrentar obstáculos que la actual coyuntura nos presenta, en beneficio de ambos pueblos y de la región”.
Mientras que en las Comisiones Mixtas, se reiteró el compromiso de impulsar el intercambio de experiencias o programas de capacitación en materia de movilidad marítima, sector aeronáutico, movilidad logística, diplomacia comercial y gastronómica.
Expresaron su interés por fortalecer la relación económica bilateral mediante un mejor aprovechamiento del TLC, acciones de promoción que impulsen el comercio bilateral y las inversiones recíprocas, el establecimiento de alianzas entre los sectores privados de los dos países y la realización de misiones comerciales, además de fortalecer el marco jurídico para brindar mayor certeza a las empresas de ambas naciones.
Finalmente, enfatizaron la importancia del tema de género y el interés por compartir experiencias y buenas prácticas en la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres, en condición de vulnerabilidad.
AESC