Los regidores del PAN que forman parte de la Comisión de Contraloría, Transparencia y Acceso a la Información Pública, abandonaron la sesión luego de que les pidieran la comparecencia de Tomás Galván, titular de Obras Públicas de Torreón, con el fin de pedir detalles de las obras realizadas durante 2018 que rebasan los 100 millones de pesos, y de las cuales dudan de los procesos de licitación.
Fueron José Ignacio García Castillo y Diana Valeria Hernández Morón quienes abandonaron la quinta sesión de la comisión que preside la síndica de vigilancia, la priísta Dulce María Pereda Ezquerra.
“La información que presentan es ficticia, porque está incompleta y extrañamente el rubro donde más se omiten datos oficiales es en la asignación de obra pública por el orden de los 135 millones de pesos y exhibe la asignación directa con incumplimiento de ordenamientos como, considerar cuando menos tres firmas y propuestas de valores para la contratación formal”, afirmó Dulce Pereda.
La síndica lamentó la manera en la que se retiran de la junta, señalando que si se exige transparencia y buen gobierno, no pueden ocurrir estas cosas.
Por su parte José Antonio Gutiérrez Jardón, puntualizó dudas respecto a la inversión en el Centro de Inteligencia Municipal recién inaugurado.
Según el regidor se habla de una inversión de 60 millones de pesos en obras, contradiciendo los datos que se tienen donde hay adjudicaciones por más de 130 millones de pesos.
El motivo de la convocatoria fue el informe trimestral de la Unidad de Transparencia a cargo de Pablo Enrique Ríos Triana, que a su vez aportó estadísticas de lo realizado hasta la primera semana del mes de mayo, resaltando la atención a 327 solicitudes de información por parte de ciudadanos, sobre el ejercicio de la administración municipal.
Fueron 105 en enero, 58 en febrero, 98 en marzo, 55 en abril y 11 en los primeros días de mayo.
Los más cuestionados o requeridos son los temas relacionados con la Tesorería Municipal con 107 y la Secretaría del Ayuntamiento con 112, sin que se generen hasta ahora recursos de revisión por falta de respuesta, en tanto que 307 ya fueron contestados.
Al abordar el tema de la calificación del 100% de cumplimiento que otorga el ICAI al Municipio de Torreón, por transparencia de su información, destacaron inconsistencias.
El titular de la Unidad de Transparencia, Pablo Enrique Ríos Triana, reconoció que no hay un análisis de fondo porque se carece del personal técnico para entrar en detalle, y sólo toman en cuenta el ajustarse a la publicación prácticamente de temas, sin apreciar el detalle y apego estricto a la norma operativa como es el caso de la asignación de obra pública, donde se comprometió a solicitar una explicación y de ser posible la corrección correspondiente a las áreas competentes.
Según los ediles, la Unidad de Transparencia “carece de dientes legales”, por lo que es importante generar un acuerdo y someterlo a votación para llamarlos a aclarar, esto dentro de las facultades establecidas en la ley del Ayuntamiento.
Al entrar en el análisis del punto general el regidor de Morena, José Ignacio Corona Rodríguez, abordó el tema con señalamientos de inconsistencias y ausencia de información en la asignación de contratos de obra.
En ese momento el primer regidor José García, secretario de la comisión y responsable de elaborar el acuerdo, Se levantó al 'recibir una llamada', invitando a su compañera de partido para retirarse de la sesión e ignorando los lineamientos la reunión.