El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, urgió a revisar y, en su caso, cancelar exenciones, subsidios, condonaciones, estímulos, deducciones, tratamientos y regímenes especiales, conocidos como gastos fiscales, que en 2019 representaron 209 mil 744 millones de pesos y para este año sumarán 130 mil 584 millones.
“Aunque el objetivo de éstos es reducir la desigualdad en la distribución del ingreso, mejorar el bienestar de determinados grupos sociales y fomentar la inversión y el empleo, en la realidad no han funcionado adecuadamente y, por el contrario, han ampliado las brechas de desigualdad”, puntualizó el legislador.
Ramírez Cuéllar sostuvo que el diseño de los gastos fiscales debe ser responsable y evaluarse constantemente con el fin de medir su efectividad para contrarrestar la brecha entre ricos y pobres.
“La revisión de los gastos fiscales y, en su caso, la eliminación, nos puede conducir a buen puerto al ampliar la base gravable, lo que permite obtener mayores ingresos para hacer frente a los compromisos que el gobierno mexicano adquirió con la sociedad”, puntualizó.
Como ejemplo de las pérdidas provocadas por esos tratamientos, el legislador de Morena se refirió a la exención de IVA por servicios de enseñanza, que, según dijo, se trató de una medida con fines electorales a la que solo la población más rica tuvo acceso y que en 2017 representó una merma para el erario de 2 mil 752 millones de pesos.
Mencionó igualmente el programa de condonación de impuestos “Ponte al Corriente” aprobado en 2012 como “un pago de favores de la clase política hacia los grandes contribuyentes”, pues solo 36 empresas acumularon 50.2 por ciento de las condonaciones por un monto de 80 mil 161 millones de pesos.
Más aún y de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda, en 2019 se dejaron de recaudar por “renuncias tributarias” un total de 935 mil 796 millones de pesos, lo que equivale a 3.7 por ciento del PIB.
“Por ello, para mejorar las finanzas públicas es necesario revisar los esquemas actuales de recaudación y así evitar este tipo de pérdidas”, insistió el diputado federal.
Ramírez Cuéllar señaló que la reducción de los gastos fiscales no se reflejaría únicamente en el fortalecimiento del sistema tributario y las finanzas públicas, sino en la disminución de la dependencia de los ingresos petroleros y hacer frente a las necesidades de gasto relacionadas con el desarrollo económico y social de una manera más efectiva.
“El congreso tiene la oportunidad de corregir las inequidades y desigualdades que limitan el crecimiento económico y las posibilidades de atender los programas sociales y de inversión”, remarcó.