El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, revisó las licitaciones de las obras y los programas sociales del próximo gobierno con su gabinete ampliado, a fin de que a partir del 1 de diciembre se empiecen a ver los resultados.
“Me reuní con integrantes del gabinete para evaluar los trabajos que realizaremos: acordar reformas para llevar a cabo los cambios ofrecidos a la ciudadanía, elaborar licitaciones de obras del próximo gobierno, aplicar un programa para que los beneficios lleguen directo a la gente”, informó en Twitter.
Al término del encuentro de más de dos horas, Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación, precisó que otros temas que se tocaron fueron el presupuesto para reordenar el gobierno, la agenda legislativa y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para la implementación de austeridad.
“Fueron varios temas; primero toda la agenda legislativa, que es ya de por sí bastante clara la ley orgánica de la administración pública, la ley de la secretaría de seguridad y las leyes que se van a ir reformando o creando para el proyecto de bienestar y de austeridad republicana”, explicó.
Además, el próximo secretario de Turismo, Miguel Torruco, detalló que se analizó el avance en el proyecto del Tren Maya, los recursos para esta obra y el impacto al medioambiente. En ese tema, afirmó, “siempre se harán consultas para temas concretos”.
También adelantó que el martes es la reunión de transición con el titular de Turismo, Enrique de la Madrid, a la que asistirá acompañando por los propuestos para el Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y para el Consejo de Promoción Turística, Gabriela Cámara.
Torruco consideró que la política en la materia del presidente Enrique Peña no fue un fracaso, pero advirtió que seguirá “insistiendo en que es fundamental evitar ya los paraísos turísticos que conviven con infiernos de marginación, donde la opulencia y la miseria ofenden a muchas gentes trabajadoras del sector”.
Sobre la reunión con López Obrador, Jesús Ramírez, vocero del gobierno de transición, comentó que “no hay mucho que informar” sobre los avances de los trabajos.
“Fue una reunión con el gabinete ampliado y el Presidente electo; se trataron tres temas: las reformas legales, las medidas administrativas y el presupuesto para preparar todos los cambios que se tienen que hacer para el reordenamiento del gobierno”, precisó.
CARIÑO MUTUO
Sánchez Cordero anunció que Diana Álvarez Maury será subsecretaria de Gobernación luego de que Tatiana Clouthier declinó la invitación para ocupar el cargo; informó que encabezará las Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.
No obstante, el pasado 14 de julio se dio a conocer que la subsecretaría a cargo de Clouthier sería la de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles.
La ministra en retiro explicó que Clouthier declinó al cargo por razones “de su propia familia... vive en Monterrey y ella ha decidido, por motivos familiares básicamente, ser diputada federal”.
Aseguró que “seguirá siendo una gran aliada, le seguimos teniendo un gran cariño; ella tiene un cariño de Andrés Manuel y el Presidente electo por ella”.
NOMBRAMIENTOS
AL RELEVO EN SEGOB
Subsecretaria de Gobernación
Diana Álvarez Maury es licenciada en Derecho por el ITAM, con maestría en Administración de Empresas en la Universidad de las Américas. Ha sido profesora del nivel superior por más de 15 años, fue asesora del del IFE en 1994, es consultora y comunicadora certificada en Semiología de la Vida Cotidiana; actualmente es directora académica en la preparatoria Tomás Alva Edison.