Los nuevos lineamientos de ética aprobados, por unanimidad, en el Consejo Nacional de Morena contemplan en el quinto de sus ejes prohibir los actos anticipados de campaña, acarreo, reparto de despensas, manipulación y coacción del voto.
Notivox tuvo acceso al documento de 11 hojas aprobado este domingo que establece un principio rector en el partido: impulsar la construcción de una democracia verdadera en sus órganos internos en la que la elección sea realmente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones.
¿Qué establece el lineamiento ético de Morena?
Por lo que establece como “conductas contrarias a los principios del movimiento”, en primer lugar, participar en la entrega o promesa de “pagos, dádivas, encargos, candidaturas, programas del bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado, o de participar en eventos políticos o proselitistas”.
En segunda instancia: obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido.
También contempla como conductas contrarias el intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines político-electorales.
Utilizar el nombre, emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo, también es contrario.
La militancia tampoco podrá “utilizar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas o promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del encargo”.
Tampoco deberán usar recursos públicos, programas de Bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales “fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral”.
Otra de las conductas contrarias al movimiento es utilizar o promover conductas o lenguaje sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.
Asimismo contempla que no se podrá registrarse como persona candidata a un encargo de elección popular sin acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente organizada por el Instituto Nacional de Formación Política.
En otro punto, tampoco se podrán realizar o tolerar actos tendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o deliberación interna.
Por último establece que no se podrá imponer métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite.
Aquí puedes consultar los ejes de Morena.
Estos son los ejes que aprobó el Consejo Nacional de Morena
Los otros cuatro ejes contemplan la “austeridad republicana y la vocación de servir”, por lo que son contrarios a estos principios “el uso indebido de recursos, la renta de aviones privados, vehículos blindados, de turismo político injustificado, de ostentación de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo, de tratos exclusivos, prepotencias o humillación, de eventos oficiales ostentoso”.
En cuanto al segundo eje contempla la independencia de los poderes fácticos incluyendo el principio elemental “no influyentismo, sectarismo ni sumisión a grupos de poder y se establece como acciones contrarias a este principio recibir recursos de agentes privados a cambio de favores, intervención de poderes fácticos en decisiones, apoyar intereses ajenos a nuestro partido, beneficios particulares a familiares y no rendir cuentas claras”.
El tercer eje es el respeto e igualdad entre la militancia; “el principio elemental es la unidad, el respeto mutuo, la crítica fraterna y se establece como prohibición algunas conductas específicas, que tienen que ver con denostaciones públicas entre compañeros, en establecer siempre mecanismos institucionales como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para dirimir nuestras controversias”.
Y el cuarto, la prohibición al nepotismo electoral desde este año en sus candidaturas.
IOGE