Guadalajara /
Para que ningún funcionario de Jalisco gane más que el gobernador, en el Congreso local se presentó una iniciativa para modificar el artículo 111 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, relacionado a la política salarial de los servidores públicos.
Actualmente 52 funcionarios en el estado de Jalisco perciben más que Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de la entidad que gana 166 mil 194 pesos. Por ejemplo, Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia gana 182 mil 899 pesos mensuales. Mientras el magistrado presidente del Tribunal de lo Administrativo tiene un sueldo de 235 mil 875 pesos mensuales.
Incluso, Alonso Godoy, titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco recibe un sueldo mensual de 186 mil pesos. Otro que percibe un sueldo superior al jefe del Poder Ejecutivo es el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana con 168 mil 524 pesos.
La propuesta fue presentada ayer en la sesión ordinaria celebrada ayer jueves por parte de los diputados Rocío Corona Nakamura y Hugo Contreras Zepeda del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La iniciativa busca que ningún servidor público reciba una remuneración mayor a la de su superior jerárquico ni a la del gobernador. Esto excepto si el excedente se haya originado por el desempeño de varios empleos públicos o que dicha remuneración sea producto de las condiciones generales del trabajo.
Además se garantiza en una disposición transitoria de dicha iniciativa el que no se violenten las garantías de aquellos servidores públicos que tengan un salario mayor a su jefe hasta la entrada en vigor de dicha modificación que apenas será estudiada en comisiones del Congreso local.
“El más alto nivel de responsabilidad en el sector público de la entidad lo lleva el titular del Poder Ejecutivo. Por ese simple hecho, por lógico y sentido común, no debe haber ningún servidor público estatal o municipal que reciba mayor remuneración que el gobernador del estado”, dijo la diputada Nakamura.
Los artículos 46 y 46 bis de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco indican cómo se debe de determinar el salario de los servidores. En el primero se detalla que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
Mientras que en el 46 bis se indica que de acuerdo a las recomendaciones del Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial sean obligatorias para los poderes del estado y los organismos públicos autónomos, sin embargo, esta no se acata.