El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para castigar hasta con siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas.
La propuesta prevé el uso de un dispositivo conocido como pulsera 'centinela' que ha sido utilizado con éxito en diversos países de Europa por su capacidad de detectar sustancias químicas peligrosas como ketamina y éxtasis líquido, las cuales suelen ser suministradas en prácticas delictivas como el spiking, conocido en México como 'canasteo'.

¿Qué propone el PVEM sobre las bebidas adulteradas?
El legislador y líder del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc, detalló que el proyecto se ha propuesto en una primera etapa para dicha entidad federativa, pero con la intención de replicarlo a nivel nacional.
Subrayó que si bien las bebidas adulteradas son una problemática que pone en riesgo a todas y todos, las principales víctimas son mujeres.
“Todos tenemos el derecho de divertirnos y salir sin estar preocupados de que alguien nos va a hacer algún tipo de maldad”, puntualizó.
Couttolenc explicó que la iniciativa contempla tipificar el delito e imponer una sanción de hasta siete años de prisión a quien incurra en la referida práctica cada vez más común y que puede traducirse en actos ilícitos más graves como agresiones sexuales, robos o incluso secuestros.
Pulsera 'centinela', proyecto piloto contra alcohol adulterado
Informó que la propuesta iniciará como un proyecto piloto con la donación de 10 mil dispositivos por parte de alcaldes y legisladores del partido político.
La distribución enfocada en principio a mujeres jóvenes se realizará de forma gratuita en municipios y universidades del Estado de México.
“Primero debemos demostrar que estas pulseras funcionan y funcionan bien, para que, posteriormente, los gobiernos estatal y municipales, así como bares y antros, las distribuyan gratuitamente”, señaló Couttolenc.
Confirmó que ya fue presentado un punto de acuerdo para exhortar a los 125 ayuntamientos mexiquenses a firmar convenios con asociaciones de establecimientos mercantiles y distribuir gratuitamente la pulsera 'centinela'.
IOGE