Política

PT de CdMx pide garantizar compra de antirretrovirales

La comisionada petista de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, pidió acelerar las compras de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH a fin de evitar un "mercado negro".

El Partido del Trabajo (PT) en la Ciudad de México urgió al gobierno federal acelerar las compras de los antirretrovirales para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e implementar las medidas necesarias que garanticen su abastecimiento, con el objetivo de evitar que los pacientes adquieran los medicamentos en el mercado negro.

​La comisionada política del PT, Magdalena Núñez Monreal, afirmó que tras el desabasto y el robo de los fármacos reportado en diversos centros de salud de algunas entidades, el medicamento se vende en el mercado negro a sobreprecio y sin tener la certeza de que este sea auténtico.

“Al ver que en los centros de salud donde son atendidos no cuentan con los medicamentos necesarios para tratar con esta enfermedad, algunas personas han decidido comprarlas por vías alternas como en Mercado Libre y hasta en Facebook, en donde son ofertadas a costos elevados y sin saber si son de calidad o están caducadas”, señaló.

Consideró que “si bien es urgente combatir la corrupción y nepotismo de las pasadas administraciones en las contrataciones públicas”, es necesario esclarecer e informar cuál será el plan de contingencia o las medidas que se tomarán para abastecer del tratamiento a los pacientes con VIH.

Asimismo, la petista llamó a las autoridades a repartir el tratamiento lo antes posible, ya que los precios de los medicamentos “por fuera” oscilan entre los 15 mil y los 50 mil pesos “y es claro que la gente no puede gastar esa cantidad al mes”.

“Es urgente que ahora que la compra de los antirretrovirales pasó de la Secretaría de Salud a la de Hacienda se garantice el tratamiento a los más de 90 mil pacientes con esta enfermedad, los cuales corren el riesgo de que al suspender el tratamiento, puedan llegar a tener un retroceso en su salud que puede provocarles la muerte”, apuntó.

Dijo que con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que firmó un acuerdo con el gobierno federal, se podrá resolver la problemática que ha generado incertidumbre y preocupación para “que los pacientes continúen con su tratamiento y su calidad de vida”.

Sin embargo, pidió garantizar que los medicamentos que se adquieran “no dañen los procesos anteriores y cumplan con las necesidades de la población con VIH”.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.