Política

Proyecto de presupuesto 2023 mantiene en precariedad al sector ambiental: CCMSS

El consejo expresó que no se ha podido dar cumplimiento a las metas de incrementar la producción forestal ni de aumentar la superficie boscosa bajo algún esquema de manejo.

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) sostuvo que los recursos que se programan al sector ambiental en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, continúa con una asignación presupuestaria precaria que apenas permite a las dependencias opera de forma muy limitada, lo que tiene graves consecuencias para los territorios rurales y sus habitantes.

La asociación destacó que el PPEF 2023 propone asignar al Ramo 16 de Medio Ambiente y Recursos Naturales una bolsa de 75 mil 627 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 85 por ciento con respecto al presupuesto aprobado en 2022; sin embargo, este incremento solo se refleja en el gasto asignado a la Comisión Nacional del Agua, que contará con 68 mil 485.4 millones de pesos, “es decir, se lleva el 90.5 por ciento del total destinado al sector ambiental”.

Tras realizar un análisis, el CCMSS indicó que los 7 mil 141.8 millones de pesos restantes, es decir el 9.5 por ciento del presupuesto se distribuirá entre el resto de las dependencias del Ramo 16, estas son la Semarnat: 2.7 por ciento del presupuesto, Conafor: 3.35 por ciento, Profepa: 1.1 por ciento, Conanp: 1.23 por ciento, IMTA: 0.29 por ciento, INECC: 0.25 por ciento y ASEA: 0.44 por ciento.

“Sin contar con los recursos asignados a Conagua, el Ramo “Medio Ambiente y Recursos Naturales – 2022” contó con una bolsa de 6 mil 879.5 millones de pesos, mientras que el PPEF 2023 plantea un monto de 7 mil 141.8 millones de pesos, lo cual representa un incremento de apenas 3.8 por ciento frente a una inflación anual estimada en más del 8 por ciento, lo cual representa en términos reales decremento en los techos presupuestales”, destacó el consejo.

En ese sentido, destacó que dados los continuos recortes presupuestales que han complicado y precarizado la operación de la Comisión Nacional Forestal, en lo que va de la presente administración –de acuerdo con diversas evaluaciones–, no se ha podido dar cumplimiento a las metas de incrementar la producción forestal ni de aumentar la superficie boscosa bajo algún esquema de manejo.

“El proyecto de PEF 2023 contempla una bolsa de 2 mil 533.2 millones de pesos para Conafor que representa un incremento del 3.8 por ciento con respecto al aprobado en 2022. Sin embargo, estos recursos son menores a la asignación presupuestal que tuvo esta institución en los años 2019 y 2020”.

Asimismo, se explicó que el presupuesto establecido en el PPEF 2023 para la Conafor representa el 33 por ciento de lo que recibió en 2015, cuando ascendió a 7 mil 743.9 millones de pesos, superior a todo el presupuesto del Ramo 16 de Medio Ambiente y Recursos Naturales contemplados en el PPEF 2023, sin contar los recursos de Conagua.

De los 2 mil 533.2 millones de pesos que serán asignados a la Conafor en 2023, 861.9 millones corresponden al rubro de subsidios y subvenciones. Esta bolsa es prácticamente la misma que en 2022, que como parte del PEF se le asignaron 856.5 millones de pesos. En el PEF 2019 la Conafor ejerció un presupuesto de mil 154.5 millones de pesos para subsidios y subvenciones, es decir, 25 por ciento más que la cifra propuesta para el 2023, destacó.

“Estos recortes en particular afectan de forma directa a comunidades y empresas forestales comunitarias que cuenta con estos recursos para que los propios habitantes de comunidades y ejidos se empleen en vigilar y hacer de forma continua las labores manejo necesarias para sus bosques”.

El consejo reprochó que pesar de que instituciones del propio gobierno federal reconocen que las mejores políticas para hacer frente al cambio climático y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero tienen que ver con el fomento del manejo forestal sustentable y los esquemas de pago por servicios ambientales esto no se ve reflejado en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Al destinar recursos para el desarrollo de infraestructura hidráulica y sistemas de tratamiento de aguas residuales, el ejecutivo olvida impulsar el manejo integrado de cuencas hidrológicas lo cual permitiría lograr enormes ahorros en procesos de potabilización del agua, al tiempo de mejorar los ingresos y nivel de vida de las comunidades campesinas que habitan en las regiones rurales”.

De esa manera, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible hizo un llamado a las diputadas y los diputados a redistribuir el presupuesto de egresos para el próximo año e incrementar de forma significativa los recursos destinados al buen manejo y conservación de los bosques comunitarios de México y para las otras áreas del Ramo 16.

“La desatención y ausencia de las instituciones en los territorios rurales por falta de recursos financieros y humanos genera consecuencias graves como el incremento del cambio ilegal de uso de suelo, la tala clandestina, las plagas, así como la actuación ilegal de empresas extractivas madereras, mineras y agroindustriales sobre territorios forestales comunitarios.


En México se requiere una política pública que favorezca el empoderamiento colectivo de las comunidades para defender, proteger y aprovechar sus territorios. Políticas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de quienes viven en los bosques y cuidan de ellos”.

LCR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.