Política

Productividad de impresores aumenta un 40% durante el proceso electoral: Canagraf

La actividad electoral en el Estado de México ha impulsado un incremento en la productividad de los empresarios de artes gráficas, según reporta Julián Sobrino Díaz, presidente de Canagraf en la región.

Con el proceso electoral que se lleva a cabo en el Estado de México para la elección de alcaldes, diputados locales, diputados federales y senadores, los empresarios de las artes gráficas registran un incremento del 40 por ciento en su productividad respecto a la elección pasada para la gubernatura. 

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf) en la entidad, Julián Sobrino Díaz, los talleres mexiquenses están prácticamente llenos y están arrebatándose las materias primas debido a la demanda.

Hasta el momento están abasteciéndose de materiales de ciudades como Jalisco, Guadalajara, Puebla y Ciudad de México, que son de los principales centros económicos del sector; mientras que el Valle de Toluca está siendo atendido por las empresas que hay en la capital mexiquense. 

Sin embargo, hay otros municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla que también están muy ocupados y están enviando entre el cinco y el 10 por ciento de sus productos a otros estados de la república, como Hidalgo y Querétaro.

"En la entidad hay capacidad de respuesta y aunque las elecciones ya están muy avanzadas todavía hay muchos pedidos pasa los cierres. Están pidiendo dos mil y 800 lonas, miles de pulseras, camisetas, bolsa, gorras, entre otros artículos". resaltó en entrevista con MILENIO Estado de México.

Desde el año pasado se reunieron con los representantes de los diferentes partidos políticos para concientizar a los aspirantes a que adquirieran sus productos con los empresarios locales y detonar la economía, mencionó. 

Lonas pequeñas las más demandadas


Por la fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) "los presupuestos no están tan abiertos como en años pasados y están muy vigilados, por lo que para tener mayor presencia algunos candidatos están comprando lonas pequeñas, y se han visto limitados en la colocación de espectaculares", apuntó.

"Generalmente son lonas de uno por dos metros o de 80 por 120 centímetros, las cuales funcionan como pendones, que ahora ya no se pueden poner en los postes ni en la vía pública, y solo se pueden poner en casas y establecimientos siempre y cuando los dueños firmen de común acuerdo".

En estos momentos, el precio de la lona estándar oscila entre 30 y 45 pesos por metro cuadrado, aunque algunas empresas han bajado el precio debido a que tienen un gran stock. Además, muchas empresas se abastecieron con tintas, lonas y demás materiales porque en algunos municipios los candidatos van solos y requieren propaganda.

Después de las lonas (plásticos), los productos más demandados son los impresos (flyers, trípticos y dípticos) y los textiles (bolsas, gorras y camisetas), pero no tanto los termos y cilindros, "quizás debido a los topes presupuestarios"

Pocos proveedores oficiales


Oficialmente en la entidad hay ocho mil unidades económicas dedicadas a las artes gráficas, aunque seguramente existen el doble. 

"De las oficialmente registradas ante el INEGI alrededor del 35 por ciento están inscritas en el Registro Nacional de Proveedores del Instituto Nacional Electoral (INE), y por ello tienen más facilidades para vender directamente a los candidatos", acotó. 
"El Registro permite que haya una fiscalización directa con el INE para determinar precios y cantidades, sin embargo, hay empresas consultoras políticas que adquieren el producto porque muchas veces el cliente final no siempre es el candidato, es decir, compran a través de terceros. Es algo en lo que debemos trabajar en la cámara".

Hay apoyo mutuo

Si bien como Cámara no pueden establecer los precios del mercado, si hablaron de estandarización para que las empresas del ramo sean competitivas y tengan trabajo. 

A través de la Red de Negocios de Canagraf  saben de las empresas que tienen trabajo en mayor o menor media, según sus capacidades, y conocen de las cotizaciones que ofrecen.

Sobrino Díaz sostuvo que pese a ser competencia se están apoyando mucho entre los socios para complementar o proveer los medios de producción o artículos publicitarios (cilindros, forrar, camisetas, bolsas ecológicas o demás) a quienes no los tienen para que no se vayan a otros estados a comprarlos.

 "Hemos tenido demanda fuera de la entidad y para los medios de producción nos hemos respaldado con otros estados y municipios".

Si bien hay precios con los que no pueden competir como los de algunas zonas de Ciudad de México, han previsto, sin terciar el servicio, contar con proveedores que les ofrezcan la mejor calidad y precio a los candidatos.

Respecto a la elección por la presidencia de la república no han tenido gran demanda de trabajo, ya que la compra de materiales se hizo de manera consolida a nivel nacional, muy grande y solo a ciertas empresas con las que trabajan directamente los partidos, finalizó. 

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.