La bancada del Partido Revolucionario Institucional presentó un paquete de reformas al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, con la intención de que el proceso de análisis y resolución de los asuntos que se discutan en el Congreso local sean analizados de manera minuciosa y con la opinión de expertos.
El legislador Álvaro Ibarra, quien entregó el documento en la Oficialía de Partes del Congreso, dijo que la pluralidad del Congreso del Estado obliga a generar nuevos mecanismos para privilegiar los consensos y tener un desarrollo más eficiente.
Expresó que con esta propuesta se le da certeza al ciudadano de lo que sea resuelto por sus representantes populares; será a través de un proceso transparente e inteligente y sin tintes partidistas.
“Sin duda, la pluralidad del Congreso nos obliga a buscar nuevas formas y mecanismos que permitan privilegiar consensos, superar formalismos, e interpretar a favor de la ciudadanía la normatividad aplicable. La exigencia social requiere de claridad, eficacia y un trabajo que dé respuesta pronta y expedita a las necesidades de todos los neoloneses, esto a la par de realizar una labor responsable y de certeza en las actividades legislativas a las que nos enfrentamos”, comentó.
Las propuestas de modificación corresponden a la obligación de emitir las convocatorias para comisiones o comités con cinco días de anticipación a la reunión, lo que permitirá mayor tiempo de análisis de los asuntos, y por ende certeza de que lo aprobado o rechazado fue estudiado de manera minuciosa.
También advierten que los diputados promoventes de iniciativas sean convocados a las reuniones de comisiones donde se analizará su propuesta, para que sean ellos quienes de propia voz expongan los motivos de la misma, incluso pudiendo en ese momento retirarla ante los argumentos del resto de la comisión.
Además, Ibarra propone que la aprobación de un dictamen sea por mayoría absoluta y no por mayoría simple, lo que implica que la aprobación de normas legales sean bajo el mayor consenso de los diputados que integran la Comisión; se homologan los tipos de votaciones en todas las etapas del proceso legislativo; y se busca que los presidentes de las comisiones puedan llamar a especialistas en la materia que se esté estudiando, así como hacerse allegar de reportes de investigación, reportes de mejora regulatoria, así como audiencias públicas para alcanzar una resolución de beneficio colectivo.
“El Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso fue expedido en 1992, y aunque ha sufrido varias reformas, éstas no han sido de fondo, incluso algunas de ellas han complicado los trabajos del legislativo por ser poco claras y dejarse a la interpretación. Este paquete de reformas se une a la ya presentada por un servidor relativa a la agenda legislativa. En una Legislatura única en la historia de este Estado, no debemos permitir que tecnicismos normativos bloquen o entorpezcan los trabajos y resultados que debemos dar al ciudadano”, expresó Ibarra.