Política

San Lázaro recibe iniciativa que crea nueva comisión antimonopolios; la discutirán esta semana

Monreal ofreció revisar los proyectos con responsabilidad antes de concluir el actual periodo extraordinario de sesiones.

La Cámara de Diputados recibió el domingo 29 de junio los proyectos de ley en materia de competencia económica y de telecomunicaciones aprobadas, un día antes, por el Senado de la República, para ser discutidos y votados entre lunes y miércoles en el Palacio de San Lázaro.

Así lo confirmaron el diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna y el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, con mensajes en redes sociales.

Postura de los diputados

“En la Cámara de Diputados recibimos del Senado de la República las minutas en materia de competencia económica, y de telecomunicaciones y radiodifusión, disponibles ya en la Gaceta Parlamentaria para consulta. Como cámara revisora, les daremos curso legal: esta semana realizaremos su análisis y discusión”, señaló Gutiérrez Luna.

Monreal ofreció revisar los proyectos con responsabilidad antes de concluir el actual periodo extraordinario de sesiones, el miércoles 2 de julio:

“Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”.

¿Qué se busca con las nuevas reformas?

Las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales prevén la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios, en sustitución de la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Pero con facultades ampliadas para garantizar la libre concurrencia y combatir prácticas monopólicas en todos los sectores económicos.

El nuevo organismo no tendrá autonomía constitucional, sino personalidad jurídica y patrimonio propios, y se integrará por cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.

No obstante, los grupos parlamentarios de la oposición calificaron la reforma como un retroceso preocupante, al señalar que centraliza funciones clave y debilita a los órganos autónomos.

A su vez, la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión consuma la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea en su lugar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora del sector.

El dictamen avalado por el Senado de la República suprimió el controvertido artículo 109, que preveía el bloqueo temporal de plataformas digitales, generando acusaciones de posibles actos de censura.

La minuta enviada a la Cámara de Diputados mantiene el artículo 209, fracción IX, que faculta a la Secretaría de Gobernación a suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad proveniente de gobiernos extranjeros, con excepción de contenidos de carácter cultural, turístico o deportivo.


El nuevo ordenamiento crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como órgano desconcentrado de la ATDT con autonomía técnica y operativa.


RM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.