La propuesta de reforma energética del presidente de la República que se analiza en el Congreso de la Unión, no tendrá respaldo de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseveró en entrevista para Milenio el diputado federal del sol azteca por Hidalgo Héctor Chávez Ruíz, esto debido a que en los términos que se presentó a la cámara no tiene beneficio alguno para la ciudadanía.
Destacó que es una modificación a la Ley que nuevamente atenta contra la iniciativa privada, además de generar incertidumbre a los contratos que ya se tienen contemplados o que se pueden analizar, además de que no brinda un beneficio directo al consumidor final; adicionalmente, acusó, no establece una transición adecuada de combustibles fósiles a energías renovables, por lo que la fracción del PRD en el Congreso de la Unión no dará su voto a favor de esta reforma.
En cuanto a la posición de algunos legisladores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a favor de esta reforma energética es una situación que pondría en riesgo la alianza “Va por México” que celebraron PRD, PRI y PAN a través de la cual obtuvieron un mayor número de curules en la cámara y que se acordó mantener dentro de la labor legislativa, “nos vamos a reservar el derecho de la duda de los amigos del PRI, ellos aseguran que están comprometidos con la alianza y su interés es México, si el interés es ese en consecuencia deben votar en contra de esta iniciativa, pero si en algún momento no fuera así, la alianza no tendría sentido porque tenemos dos visiones distintas de país”, sentenció Chávez Ruíz.
Finalmente, el diputado federal del sol azteca aseveró que la bancada del PRD emitirá las reservas pertinentes sobre esta reforma energética para que realmente garantice una transición adecuada al uso y fomento de energías limpias y renovables sobre los combustibles fósiles, pues no sólo es una tendencia a nivel nacional que se debe mantener sino que a nivel mundial es una demanda que debe atenderse de manera puntual.
“Haremos la discusión para poder tener la anhelada transición energética, las energías renovables y limpias son prioridad, no sólo en su beneficio al medio ambiente, que es urgente, sino que permite abaratar los costos al consumidor final, que es el motivo esencial de esta reforma. Pero en los términos que fue presentada, no la apoyamos, no damos por descartado nada pero en los términos que se plantea no la respaldamos”, finalizó.