Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) hablaron con familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y el mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de “la emisión de posibles órdenes de aprehensión adicionales”, la consideración de información novedosa sobre los hechos y las vías para atender integralmente a las víctimas a partir de un estudio de impacto psicosocial.
TE RECOMENDAMOS: Minerva Bello, la madre que murió sin volver a su hijo, uno de los 43…
El gobierno de México informó que se comprometió a continuar el diálogo con los padres para conocer la verdad de lo sucedido y atender lo que calificó como “legítima demanda” de justicia de las víctimas y la sociedad.
Las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como la PGR informaron en un comunicado conjunto que este martes y miércoles, las autoridades de gobierno recibieron al mecanismo de seguimiento de la CIDH para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, con motivo de su quinta visita oficial.
Las dependencias de gobierno señalaron que se acordó continuar el trabajo con los representantes de las víctimas, con miras a la realización de la audiencia pública de seguimiento a medidas cautelares ordenadas por la CIDH en el 167º período de sesiones de la CIDH que tendrá lugar del 22 de febrero al 2 de marzo en Bogotá, Colombia.
“Asimismo, los encuentros permitieron al gobierno de la República reafirmar su compromiso con la atención al caso y con continuar agotando todos los medios a su alcance en materia de investigaciones, búsqueda y atención a las víctimas y sus familiares.
“El gobierno de la República reitera su determinación de continuar fortaleciendo la cooperación con la CIDH y con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y sus representantes, a fin de poder atender las cuestiones pendientes, deslindar responsabilidades y, sobre todo, conocer la verdad y atender la legítima demanda de justicia de las víctimas y de la sociedad mexicana”, señala el comunicado conjunto.
Se detalló que en la reunión de hoy con funcionarios de la PGR se actualizó el cronograma de 11 puntos acordado “y en particular en lo que toca a temas relacionados con las investigaciones, la emisión de posibles órdenes de aprehensión adicionales, la consideración de información novedosa sobre los hechos del caso”, así como las vías para asegurar una atención integral a las víctimas.
AJE