El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Legislatura local, Maurilio Hernández González, aseguró que la política de austeridad en la entidad va en serio y empezarán con el Poder Legislativo este mismo año, una vez que se tenga el reporte financiero del estado que guarda esta instancia.
“Nosotros pedimos el informe de la distribución de los recursos para empezar a tomar las medidas pertinentes. Estoy pidiendo informe a administración y finanzas”, para implementar todas las medidas que sean necesarias.
Como no hubo cambio en el área de Administración de la Legislatura, no opera la entrega recepción, pero como presidente de la Junta tiene la facultad de pedir información de cada una de las áreas y de los órganos para implementar los cambios que sean necesarios para el buen funcionamiento de este Poder.
El legislador enfatizó que se requiere tener el diagnostico de toda la entidad para saber dónde deben impactar las medidas y a dónde reorientar el gasto, porque el planteamiento de austeridad no se reduce a la Legislatura, es para todo el gobierno del Estado.
Subrayó que las medidas se aplicarán de manera responsable, con bases sólidas, sin caer en actos precipitados que luego se tomen a mal, pero sin esperar mucho tiempo. La austeridad será gradual, pero en serio y deberá arrancar este año.
Al ser cuestionado sobre si se dejará de servir alimentos en la Legislatura, similar a las primeras medidas en el Congreso federal, señaló que van a tener mucho cuidado en no implementar acciones inviables, pero si alguno de los diputados quiere llevar su propia comida, pues adelante.
Además de no operar el Programa de Apoyo a la Comunidad que lograron sacar de manera consensuada la semana pasada se ratificó que ni un diputado tendrá auto o camioneta de la Cámara, ni si quiera los integrantes de la Junta.
“Los autos son utilitarios y veremos en qué áreas son funcionales y los que no se usen se tendrá que subastar o liquidar. Nadie recibirá apoyos de este tipo ni de ningún otro”, aseveró el también coordinador del grupo de Morena.
Ya en el presupuesto del 2019 se deberá ver cuánto sobró y a qué áreas se redireccionan esos recursos.
Se harán reasignaciones a temas muy concretos que se deben atender, temas como salud, educación o campo, que han estado olvidados y tienen grandes necesidades.
LC