Durante los últimos dos años del sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto y el primero de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, la ahora extinta Policía Federal dio contratos para el mantenimiento de aviones Boeing 727-264 correspondientes a la flota de esta corporación por un monto de 26 millones 982 mil 758 dólares.
De acuerdo con información de Compranet, consultada por MILENIO, se identificó que entre 2017 y 2019 la dependencia encabezada, en aquel entonces, por el ex comisionado general, Manelich Castilla Cravioto, adjudicó dos contratos para la adquisición de un servicio de mantenimiento integral para estas aeronaves.
En los documentos se menciona la necesidad de adquirir un “servicios de mantenimiento integral, preventivo, programado y correctivo, así como la reparación y suministro de partes, componentes, equipo y herramienta especial para los aviones de la marca Boeing, modelo 727-264, que forman parte de la flota aérea PF”; sin embargo, no se especifica el número de aviones para las que se lanzaron estas licitaciones, ya que la dependencia no publicó bases para ninguno de los concursos, de manera que solamente están disponibles los datos relevantes de los contratos.
Los primeros de estos acuerdos se le otorgaron a la empresa Mexicana MRO, el 11 de octubre de 2017 por 2 millones 844 mil 827 dólares; mientras que el otro fue por una cantidad de 12 millones 931 mil 34 dólares, esto el 1 de agosto de 2018, ambos con vigencia al termino de sus respectivos años.
En tanto, el tercer contrato (con las mismas características que los dos anteriores) se firmó con la organización Qet Tech Aeroespace el 18 de mayo de 2019 por una cantidad de 11 millones 206 mil 896 dólares, periodo en el que, bajo decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de ese año, ya había sido constituida la Guarda Nacional; no obstante, esta corporación se encontraba en proceso de transición para sustituir a la Policía Federal por iniciativa del presidente López Obrador.
En los documentos en los que también se menciona a la Secretaría de Gobernación (Segob), se especifica que la dirección general de recursos materiales de la Policía Federal fue la unidad compradora de estos servicios, además que Carlos Lezama Guzmán fungió como el responsable de los procesos correspondientes a las tres licitaciones.
RLO