Pronosticando un crecimiento del 1.4 por ciento en el PIB nacional, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, propuso una reforma fiscal que permita una mayor inversión para poder aspirar a mayores crecimientos en la economía.
Durante el mensaje de bienvenida en el foro internacional del IMEF, señaló que esta reforma fiscal debe permitir la deducibilidad de las prestaciones de previsión social, así como la reinversión de las utilidades empresariales.
"En primera instancia nuestro país requiere de reformas fiscales que promuevan la inversión y que incite a los empresarios a reinvertir sus utilidades en beneficio del crecimiento económico “, señaló.
Aseguró que para promover esta mayor inversión también se necesita realizar el combate a la corrupción, como lo ha anunciado el Gobierno Federal, que permita tener un panorama de Estado de Derecho, en el sector público y privado.
“No se puede crear un ambiente de combate a la corrupción sin una reforma fiscal y financiera e incorporar tecnología, si no se cuenta con un estado de derecho que garantice a todos los mexicanos la seguridad de nuestras inversiones y la seguridad física de los habitantes", explicó.
Además, López Macari señaló como otra prioridad para el país la transformación de la mano de obra en México, apostándole a la innovación, investigación y aportación de nuevas tecnologías.
El directivo pronosticó que el país crecerá a un ritmo del 1.4 por ciento, desacelerando los resultados económicos del último año del sexenio de Peña Nieto.
"Nuestro país crecerá 1.4 por ciento, disminuyendo el efecto del año pasado, es una realidad que las presiones inflacionarias llegaron para quedarse, tasas de interés instrumento para mantener política inflacionaria, óptima para el crecimiento de empresas", resaltó.
Durante el evento de inauguración también estuvo presente el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, además del tesorero estatal, Carlos Garza Ibarra.
En el primer día del Foro IMEF también se presentó el director de vinculación con inversionistas de Banobras, quien estimó en alrededor de 50 mil millones de dólares en distintos fondos para el despliegue de proyectos de infraestructura del Gobierno Federal.
“El problema de nosotros no es la disponibilidad de recursos, hoy por hoy tenemos identificados 40 a 50 mil millones de dólares que están esperando ver en la mesa proyectos bien estructurados", expresó.