Política

OCNF pide romper cadena de impunidad para que feminicidas no sigan libres

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio reiteró como importante que en los casos de violencia, las autoridades actúen de inmediato.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo un llamado a las autoridades del Poder Judicial y a las fiscalías de todo el país para romper la cadena de impunidad, la cual ha permitido que muchos feminicidas sigan libres, poniendo así en riesgo la vida de mujeres, niñas y adolescentes en México.

En este sentido, remarcaron el caso de Saraí Basurto, quién fue víctima de feminicidio en diciembre del 2019, y cuyo asesino fue vinculado a proceso tres años después, en diciembre del 2022. 

El 22 de diciembre de 2022 también se vinculó a proceso a Erick "N" relacionado al feminicidio de Estephany Sarahí Santos cometido en  junio de 2019.

Sobre el tema, el OCNF resaltó que ambas vinculaciones a proceso se lograron tras las investigaciones de la Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México, las cuales derivaron datos de prueba suficientes para establecieron que se cometieron cada uno de los hechos delictivos.

Y, en ambos casos, hasta este momento existe la posibilidad de que cada uno de los sujetos fueron quienes cometieron los feminicidios.

“De acuerdo con los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad ́Pública, en la Ciudad de México, de enero a octubre de 2022 se cometieron 111 asesinatos de mujeres y niñas, de los cuales sólo 57 se investigan como feminicidio, ocupando el cuarto lugar en número de feminicidios a nivel nacional, después del Estado de México, Nuevo León y Veracruz”, precisó el comunicado del OCNF.

Por lo cual, reiteraron como importante que en los casos de violencia contra mujeres, las autoridades actúen de inmediato, sin prejuicios y haciendo esfuerzos adicionales para evitar que los agresores y feminicidas sigan cometiendo más delitos.

“Las recientes vinculaciones a proceso en los casos de Estephany Sarahí Santos y Saraí Basurto, representan un paso más para que sus familiares puedan acercarse a la justicia, para romper con las cadenas de impunidad y el abuso de poder que ponen en riesgo a las mujeres por eso es importante que los agresores no estén en las calles”, puntualizó el OCNF.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.