La petición al Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) para ser tomados en cuenta para conformar el nuevo calendario electoral para renovar los 84 ayuntamientos de la entidad, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, fue emitida por parte de los representantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), pues consideraron que se deben agotar todas las posibilidades para evitar la designación de los concejos municipales.
Esto ya que aunque se trate de proyecciones ilustrativas las fechas que propone el Instituto Nacional Electoral (INE) para celebrar la jornada electoral entre los meses de agosto y septiembre, implicarían la designación por parte del Congreso Local las autoridades municipales provisionales hasta que se cuenten con autoridades electas, lo cual implicaría una preocupación dentro de las fuerzas políticas que se suma a las ya existentes sobre el cómo se llevarían a cabo las actividades del proceso electoral.
Bajo esa misma tesitura el representante del sol azteca ante el órgano electoral local, Ricardo Gómez Moreno, pidió que la reanudación de la actividad electoral en la entidad se dé en las mejores condiciones de salud, además de que todos los actores de la elección sean consultados y opinen del tema.
“Esto ya que principalmente con los escenarios que plantea el INE es definitivo que se van a nombrar concejos municipales y eso tiene preocupaciones adicionales por los intereses políticos que se van a añadir a las ya existentes; no coincido en los planteamientos, pero es una realidad que el INE ha plasmado y se tendrá que revisar para plantearle el mejor escenario”.
Añadió que las mejores fechas para el desarrollo de la elección serán aquellas que permitan a la ciudadanía ejercer su derecho al voto y no recurrir a los concejos municipales, pues consideró que será complicado el escenario de llegar a septiembre sin autoridades electas, por lo que se tiene que revisar el escenario para poder sacar la elección antes de la toma de protesta que sería el cinco de septiembre.
Por su parte el representante del PVEM, Honorato Rodríguez Murillo, afirmó que la designación de los concejos municipales por parte del Congreso Local “van a afectar el panorama político de la entidad, por ello debemos plantear un escenario para cumplir con el proceso electoral sin tanta agitación y sin tanta efervescencia política”; por lo que se sumó a la petición de analizar nuevas fechas que permitan evitar la designación de estas figuras provisionales en toda la entidad.
Finalmente el representante del PRI, Federico Hernández Barros, reiteró que la principal prioridad es la salud el pueblo de Hidalgo, de sus electores y de aquellos que estarían a cargo de la recepción de la votación en las más de tres mil casillas que habrán de instalarse una vez que se determine que es seguro retomar la actividad electoral, pero si se puede llevar a cabo la elección antes de que concluya el mes de agosto no debe desecharse.
“Se debe hacer un análisis de los escenarios que pudieran presentarse y de darse el caso de que la jornada electoral se celebre antes de que acabe el mes de agosto y no sea necesaria la designación de concejos municipales habrá que analizarla; pues si se da este escenario tendrán que intervenir distintos órganos de las fuerzas políticas a nivel nacional y local".
"Es un tema que tiene muchas aristas para llevar a cabo su análisis y de concertación entre las diferentes fuerzas políticas que hay en el estado, pero finalmente estaremos pendientes de lo que determine el Consejo de Salubridad General y de ahí el INE que debe confirmar las fechas para celebrar la elección”, concluyó.