Porque considera que el Gobierno Estatal cuenta con un déficit de operación de 6 mil 200 millones de pesos, el diputado local del PAN, José Luis Galván Hernández, presentó este miércoles ante la Diputación Permanente un punto de acuerdo –aprobado por mayoría- para que la Auditoría Superior del Estado inspeccione la contratación o refinamiento de pasivo al corto plazo.
Mediante la reunión de la Diputación Permanente, que como es común, inició con 90 minutos de retraso, el legislador expresó que el Gobierno del Estado espera un apoyo de la Federación para enfrentar la deuda del corto plazo, pero que será difícil que se le otorgue si se toma en cuenta la caída en los precios del petróleo.
"Es importante mencionar que tanto en 2013 como en 2014 el Estado ha pagado alrededor de 4 mil 500 millones de pesos por intereses, comisiones y gasto de la deuda, recursos que por señalar un ejemplo son superior al presupuesto anual del municipio de Monterrey.
"Gracias a los datos que se han dado a conocer por parte de los equipos de transición es que han salido a la luz pública que el Gobierno del Estado cuenta con un déficit de operación de 6 mil 200 millones de pesos, mismos que para financiar se espera tener un apoyo por parte del Gobierno federal por un monto de hasta 2 mil 500 millones de pesos, mismos que no se tiene la certeza que se vayan a recibir", leyó el diputado.
Agregó que la Tesorería del Estado planea de manera adicional la contratación y refinanciamiento de varias líneas de crédito por los restantes 3 mil 700 millones de pesos con la intención de contar con los recursos suficientes para equilibrar el presupuesto.
"La LXXIII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León instruye a la Auditoría Superior del Estado a través de la Comisión de Vigilancia para que en el proceso de fiscalización de cuentas públicas de los ejercicios 2014 y 2015 ponga especial atención en los procesos de contratación y refinanciamiento de deuda de corto y largo plazo del Gobierno del Estado de Nuevo León", dijo.
Galván Hernández mencionó que hay falta de disciplina financiera en el ejercicio del gasto público por parte del actual Gobierno, y que eso ya ha sido denunciado en el Congreso del Estado en anteriores ocasiones.
Indicó que esa falta de disciplina financiera ha generado que el Gobierno Estatal incremente su deuda año con año.
Por último, el legislador expresó que han sido múltiples las ocasiones en que se ha intentado poner un freno al incremento de la deuda estatal.