Ante la presentación del Proyecto Federal de Egresados 2021, el Congreso de Coahuila pide a los legisladores y senadores de esta entidad gestionar más para el estado, pues la propuesta inicial prevé un recorte del 7 por ciento.
“Hay que esperar porque es la propuesta que se hizo y se tendrá que llevar a cabo el debate para que pueda haber modificaciones. Les hacemos un llamado a nuestros diputados federales y senadores para que de manera responsable hagan las gestiones para luchar por un presupuesto con más recursos para Coahuila”, declaró Emilio Hoyos, presidente de la Junta de Gobierno.
Consideró que el presupuesto del año entrante sí tendrá que estar cargado de medidas de austeridad y reorientación del gasto a rubros clave en este momento de crisis.
“En cuanto al paquete económico ya tenemos los datos de primera instancia de que Coahuila tendrá poco menos del 7 por ciento en el gasto programable, es algo que ya veíamos venir y se tendrá que reorientar el gasto a los sectores más relevantes que nosotros consideramos fundamentales como el rubro de la salud”.
El diputado local también opinó acerca de la salida de los 10 mandatarios de la Alianza Federalista de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y refirió que en primer término es algo respetable.
“Los gobernadores han determinado que la CONAGO dejó de ser un escenario para el diálogo con el gobierno federal, nosotros respetamos su decisión y consideramos que muchas de sus demandas son justas e inclusive estamos de acuerdo”.
Sin embargo, consideró que no es lo más conveniente ahora con la crisis económica y de salud que se vive en el país.
“Lamentamos mucho que se rompan los puentes de comunicación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, creemos que no es lo mejor que se haya avanzado a esta ruta del desencuentro y en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo debe prevalecer en todo momento el diálogo, la unidad y la construcción de acuerdos”.
Cabe precisar que fue el lunes pasado cuando los mandatarios de Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco anunciaron su salida de la Conago al considerar que perdió su función como intermediario entre los estados y la federación.
EGO