El Sistema Nacional de Salud está en riesgo y su presupuesto debe incrementarse por lo menos en 7.5 por ciento para atender el crecimiento de demanda de consultas y hospitalización, destacó el senador de Morena, Américo Villarreal.
Luego de que el presidente electo, Andres Manuel López Obrador, prometió un sistema de Salud "nórdico", legisladores de distintas bancadas han manifestado su preocupación por la situación en la que se encuentra ese sector.
De acuerdo con una iniciativa del senador Villarreal, el Sistema Nacional de Salud se encuentra en riesgo debido al acelerado incremento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que incrementarán su peso sobre el presupuesto hasta en 23 por ciento para el 2030, por lo que es urgente la universalización de los servicios médicos.
El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, destacó que ante la acelerada transición demográfica, los cambios epidemiológicos profundos y el riesgo de enfermedades emergentes, es necesario “relanzar” y fortalecer al Sistema Nacional de Salud.
El senador de Morena, Primo Dothé Mata ha señalado que entre otros datos, que en nuestro país se registran 220 muertes provocadas por la diabetes, casi cuatro veces más que por los decesos vinculados con el crimen organizado.
La senadora Martha Cecilia Márquez del Grupo Parlamentario del PAN, admitió que a pesar de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, todavía falta mucho por hacer para mejorar las políticas públicas y los servicios en esta materia.
RLO