Más Política

Pide ONG a Congreso eliminar reuniones ‘en lo oscurito’

Solicitan a legisladores por escrito que se apruebe un acuerdo de transparencia y acceso a la información y se eliminen las reuniones a puerta cerrada.

Luego de varias reuniones a puerta cerrada para elaborar el dictamen, aprobado la semana pasada, que creó el sistema estatal anticorrupción, la organización Redes Quinto Poder entregó un escrito al Congreso del Estado para exigir transparentar las actividades de las comisiones.

TE RECOMENDAMOS: Realizan a puerta cerrada mesa de trabajo del sistema anticorrupción

Juan Manuel Ramos, integrante de Redes Quinto Poder entregó el escrito en la Oficialía del Congreso del Estado donde pide a los legisladores aprobar un acuerdo que incluya transparencia y acceso a la información y eliminar las reuniones privadas, luego de que algunos organismos como el Consejo Cívico, la Coalición Anticorrupción y algunos diputados, pactaran reuniones "en lo oscurito" para definir el esquema del Sistema Estatal Anticorrupción donde se contempla entre otras cosas la figura del Fiscal General Autónomo.

Pide que se calendaricen las diferentes reuniones que tengan en el legislativo y se invite con anticipación y suficiente publicidad al público, para eliminar la discrecionalidad.

"Transparencia y acceso a la información: Toda la información relacionada con el proceso legislativo debe publicarse en la página web del Congreso y/o de las comisiones responsables, de manera oportuna, en formatos abiertos y con explicaciones claras sobre el desarrollo de cada etapa del proceso.

"Participación ciudadana: Se convocará a las y los especialistas de la sociedad civil, de la academia, grupos empresariales y otras personas interesadas para hacer propuestas de contenido para las leyes que se crearán o modificarán, y se establecerán mecanismos de participación ciudadana como audiencias públicas, mesas de trabajo, u otras formas electrónicas y físicas para recibir aportaciones. Que no haya reuniones privadas y/o a puerta cerrada, que se haga un calendario de las reuniones y las invitaciones a las sesiones de las mismas se hagan con anticipación y publicidad máxima para que las y los ciudadanos de Nuevo León que quieran y puedan aportar a este proceso histórico, puedan hacerlo", cita el escrito.

En el tema de rendición de cuentas pide que, de forma escrita y con suficiente sencillez, se explique el fundamento y la responsabilidad de las decisiones que se toman en las distintas etapas del proceso (discusión, análisis, modificaciones, voto, etcétera), además de que se publicarán todos los documentos que se utilicen para la discusión con el nombre del o de la proponente en descripción.

También pide el uso de tecnologías de información, es decir, que las reuniones de trabajo se transmitan por el canal del Congreso en Youtube y Facebook Live, además de otras redes sociales.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.