Aunque el municipio de San Pedro Garza García anunció que la pandemia golpeó sus finanzas, por lo que solicitará una deuda por 400 millones de pesos, el Comité de Adquisiciones compró sillas ejecutivas, literas, colchones y camas para policías por 20.5 millones de pesos.
Durante la sesión virtual del comité encabezado por la directora de Adquisiciones, Gloria Morales Martínez, se adjudicó el contrato a Office Class de México, como resultado del concurso por licitación pública nacional presencial, relativa al suministro de muebles para el equipamiento del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial.
La adjudicación del contrato, que tendrá una vigencia del 8 de septiembre al 31 de diciembre del presente año, fue cuestionada por la regidora Marcela Dieck Assad y el contralor ciudadano, Bernardino Martínez Vizcaya, del sector K.
Ante las dudas que generaron los cuestionamientos, las regidoras panistas Brenda Tafich Lankenau y Karla Flores Hernández se abstuvieron de votar.
El contralor ciudadano Bernardino Martínez Vizcaya, del sector K 6, cuestionó el pago que se realizará con fondos federales, ya que no se apegaba el proceso a la reglamentación que corresponde a este tipo de compras.
“Si vemos el desglose respectivo de muebles que viene no coincide y al tenerlo desde el viernes el desglose, el número de colchones, vemos el número de literas y el número de camas y no concuerda. Yo creo que, al ver el importe mismo, hay que tener un mayor análisis desde la convocatoria para evitar riesgos y sanciones por parte del gobierno federal”, indicó.
Mariana Téllez, secretaria de la Contraloría y Transparencia, cuestionó que las dudas deberían ser disipadas para evitar cualquier riesgo como lo señaló el contralor ciudadano.
“En atención a la petición planteada del contralor Bernardino, porque me interesa la respuesta, gustaría saber por qué no la respondió en este momento, porque deberíamos evitar cualquier riesgo”, señaló.
Morales Martínez solo se limitó a decir que no contaba con cierta información a la mano y que al final les leía el artículo que permite aplicar la Ley Estatal de Adquisiciones en la que se basaba la licitación.
“Porque no traigo aquí a la mano la información, contralora, si gusta antes de que termine la sesión traigo a la mesa el artículo preciso en el que le permite utilizar la Ley del Estado o el reglamento en este caso”, dijo.
En las bases se establece la necesidad de adquirir 52 sillas ejecutivas, butacas de paleta para auditorio, además de las literas y colchones.
La convocatoria pública fue lanzada el pasado 12 de agosto y contaba con una suficiencia presupuestal de 24 millones 739 mil 332 pesos.
A la misma se apuntaron las compañías Espacio Inteligente del Norte y Verissa Diseño Interior, que no acreditaron las garantías respecto a las partidas, además de Encuadernación General S.A. de C.V., que no presentó ningún catálogo, ficha técnica y anexo relacionados a las partidas.
El jueves pasado, ante la crisis asociada a la pandemia del covid-19, el municipio de San Pedro planteó la contratación de deuda hasta por 400 millones de pesos con Banobras.